De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal.
El Gobierno sufrió un fuerte revés en el Senado, donde se le dio luz verde a un aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria y la emergencia en discapacidad.
En cuanto a las jubilaciones, se trata de un incremento del 7.2% para todos los haberes previsionales y pensiones, salvo los regímenes especiales. La mínima pasaría de $309.000 a $331.000. Además, incluye una suba del bono de 70 mil pesos a 110 mil pesos y se ajustaría según la inflación.
Este punto se aprobó con 52 votos positivos, ninguno negativo y cuatro abstenciones. La votación tuvo que hacerse a mano alzada.
Respecto a la restitución de la moratoria, consiste en una reactivación por dos años que habilita a las personas que no llegaron a los 30 años de aporte a comprar los saldos restantes para cobrar la jubilación mínima.
Aquí la votación, también a mano alzada, fue: 39 a favor, 14 en contra y una abstención.
En lo que refiere a la emergencia en discapacidad se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027, o sea que seguirá vigente cuando Javier Milei ya no esté en la presidencia del país. Reformula pensiones no contributivas, actualiza aranceles y compensaciones económicas, entre otras variables.
Se contó con 56 votos positivos y fue la única votación que pudo llevarse a cabo mediante el voto electrónico.