La ANSES busca que el exvicepresidente reintegre la plata que cobró luego de que la Corte dejó firme su condena en el caso Ciccone. La cifra millonaria que se podría reclamar.
La Procuración del Tesoro, liderada por Rodolfo Barra, emitió un dictamen señalando que Amado Boudou debería devolver la jubilación de privilegio que percibió como exvicepresidente. Según el informe, la medida tendría efecto retroactivo, lo que permitiría a la ANSES reclamar la devolución de los fondos desde diciembre de 2020, cuando la Corte Suprema dejó firme su condena en el caso Ciccone.
El documento, al que tuvo acceso este medio, fue presentado a la ANSES el pasado 19 de diciembre como respuesta a una consulta realizada por el organismo. En el texto se argumenta que la asignación mensual vitalicia percibida por Boudou debe ser revocada y que la ANSES está facultada para iniciar las acciones necesarias para recuperar el dinero pagado de forma indebida.
El informe subraya: “Frente al principio general de que nadie puede enriquecerse sin causa a costa del patrimonio estatal, ANSES debe implementar los procedimientos para recuperar los fondos percibidos por dicho beneficio”. Además, destaca que el acto de revocación tiene efecto retroactivo, dejando en manos del organismo previsional la decisión de iniciar las acciones pertinentes.
En noviembre, la jubilación de privilegio de Boudou fue anulada por considerarse que este tipo de beneficio, otorgado en reconocimiento al honor, mérito y buen desempeño en el cargo, no corresponde a personas condenadas por delitos contra la administración pública. Boudou, condenado a cinco años y diez meses de prisión e inhabilitación perpetua por su rol en el caso Ciccone, había presentado un recurso de reconsideración ante esta decisión.
Argumentos de la ANSES para dar de baja el beneficio
La resolución de la ANSES se fundamentó en:
- El honor del cargo: “La percepción de este beneficio no se sostiene en alguien condenado por delitos contra la administración pública”.
- Ilegitimidad del beneficio: Su otorgamiento atenta contra los principios de un sistema republicano y democrático.
- Recuperación de fondos: Es necesario reintegrar las sumas pagadas hasta la fecha, incluyendo intereses, para restablecer la legalidad en el manejo de fondos públicos.
¿Cuánto dinero podría reclamar ANSES?
En noviembre, Boudou percibió un monto bruto de $10.284.481, recibiendo unos $8.153.816 netos. Se estima que ANSES podría exigir la devolución de cuatro años de pagos, lo que equivaldría a más de $400 millones, ajustados a valores actuales.
El informe también señala que el organismo puede gestionar el reintegro del dinero por vías administrativas, evitando, en principio, recurrir a acciones judiciales.
Cristina Kirchner bajo la lupa
En paralelo, la ANSES evalúa acciones similares contra Cristina Kirchner por un plus salarial derivado de su domicilio en Santa Cruz, una región considerada como “zona desfavorable”. Según las investigaciones, la exmandataria residiría en la Ciudad de Buenos Aires y no en Río Gallegos, lo que invalidaría este beneficio. En noviembre, la bonificación ascendió a $5.960.860, cifra que el organismo buscaría recuperar.
El caso ya generó denuncias en la justicia penal, argumentando que el cobro de este extra constituiría un fraude contra el Estado. Mientras tanto, ANSES prepara una consulta formal a la Procuración del Tesoro para determinar desde qué momento proceder con la devolución del monto percibido.
Posibles escenarios de recuperación
Los abogados del Estado contemplan dos opciones para el reclamo:
- Solicitar la devolución de lo cobrado desde la sentencia de Casación Penal, ocurrida en noviembre de 2024, lo que reduciría el monto a $6 millones.
- Extender el reclamo a pagos realizados desde el inicio de las maniobras irregulares, que la Justicia sitúa en 2009, cuando a través del decreto 54/2009 comenzaron a canalizarse millonarios fondos hacia las empresas vinculadas a Lázaro Báez.
Estos procesos abren un nuevo frente en la lucha por restablecer la legalidad en el uso de los fondos públicos, afectando tanto a Boudou como a la exvicepresidenta Cristina Kirchner.