La ministra de Seguridad habló del caso sobre el fármaco adulterado que ya mató a casi 100 personas en el país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al caso del fentanilo contaminado y subrayó que es necesario determinar “qué funcionarios son los responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas”. La funcionaria advirtió que “hay una cadena de custodia” que fracasó y que la Justicia deberá establecer las responsabilidades correspondientes.
“Hay responsabilidades que las determinará la Justicia, habrá que ver en los organismos de control qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo hoy haya matado a casi cien personas de acuerdo a lo que está diciendo la Justicia”, insistió Bullrich, dejando en evidencia la gravedad del caso.
El número de muertes por fentanilo contaminado ya llegó a 96 casos confirmados, y las autoridades investigan si podría haber más víctimas fatales. Bullrich comparó la situación con lo ocurrido en el pasado con la efedrina: “Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México… con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente”, señaló, enfatizando la magnitud del control que se perdió.
El caso también puso el foco en el ANMAT, encargado de la detección de los lotes contaminados. “Siempre hemos sido muy rigurosos y esa rigurosidad es fundamental para que no entre el fentanilo a Argentina, no solamente ahora con un fentanilo contaminado con bacterias porque el país entero está con miedo respecto a lo que está pasando”, sostuvo la ministra, resaltando la preocupación sanitaria y social.
La investigación judicial abarca decesos en Santa Fe, Córdoba, Formosa, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y de las 96 muertes confirmadas, 48 se atribuyen a infecciones por Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Hasta ahora, se incautaron más de 100.000 ampollas de fentanilo y se allanó la clínica Vélez Sarsfield en Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas tras detectarse 1.693 ampollas contaminadas aplicadas en cuatro pacientes.
El juez a cargo, Ernesto Kreplak, advirtió que “esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”. Actualmente hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. Kreplak concluyó: “Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, dejando en claro que la investigación continúa y que las cifras podrían incrementarse.