Bullrich criticó la alianza electoral de gobernadores contra Milei: “Es un kirchnerismo suplente”

462

La ministra de Seguridad calificó al frente “Grito Federal”, encabezado por el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro, de ser un espacio sin identidad que vota en línea “con los K en todas las leyes”


En medio del lanzamiento del nuevo espacio político “Grito Federal”, que integran cinco gobernadores del interior del país, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió con fuerza a marcar distancia y alinearlos con el kirchnerismo. Durante un evento en la Bolsa de Comercio de Córdoba, calificó a la flamante alianza como “una especie de kirchnerismo suplente”. “Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?”, ironizó, al referirse a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Bullrich cuestionó con énfasis la falta de definición ideológica del nuevo frente, y denunció que, en la práctica, este espacio acompaña muchas de las votaciones del kirchnerismo en el Congreso. “Eso no es tener ningún tipo de identidad. Es una especie de kirchnerismo suplente. Yo los pondría en un kirchnerismo de baja intensidad”, afirmó. La funcionaria también apuntó a que el supuesto “centrismo” del grupo no se refleja en sus acciones legislativas: “¿Cuál es el proyecto? ¿El proyecto es acompañar al kirchnerismo en todas las leyes? Eso del medio no me suena”.

La creación de “Grito Federal” busca consolidar una alternativa electoral para las legislativas de octubre y proyectarse hacia 2027. Pero el oficialismo los ve como adversarios directos, especialmente en provincias donde La Libertad Avanza compite por consolidarse. En ese contexto, Bullrich también aprovechó para denunciar resistencias internas al programa de reformas del Gobierno: “Las principales resistencias al cambio se dan en los sectores económicos, sindicales, judiciales… por ejemplo ahora traban el decreto de disolución de Vialidad Nacional”.

Durante su intervención, la ministra defendió la política económica del Ejecutivo, destacando que “las decisiones tomadas fueron en tiempo récord”. Justificó el ajuste señalando que “se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas”. Y lanzó un reclamo directo a los gobernadores: “Las provincias y las municipalidades deben bajar el gasto en la misma proporción real que los baja el Estado nacional”. En el mismo tono, agregó: “Vos tenés que bajar los gastos innecesarios de tu Estado […] y devolverle ese dinero vía baja de impuestos a la sociedad”.

Sobre su futuro político, Bullrich no descartó una candidatura al Senado, aunque aclaró que prioriza su rol actual. “No sé si voy a ser candidata, la seguridad es una gran tarea. Pero si hay una batalla dura y difícil, seguro me mandan. […] Si el director técnico te dice ‘jugá de cinco’, jugás de cinco. Punto”, cerró, en tono futbolero. Además, expresó su deseo de que haya acuerdos entre el PRO y LLA tanto en Córdoba como en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones.