El fundador de Mercado Libre se refirió a los comicios en Venezuela, donde la oposición denunció que hubo fraude.
El director Ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperin, afirmó que “la lección de Venezuela” es que se puede votar para que gobierne “el comunismo”, pero no para que el mismo “deje de gobernar”.
El fundador de Mercado Libre se refirió a las denuncias de fraude que existen sobre las elecciones realizadas en Venezuela, en la cuales el presidente Nicolás Maduro se adjudicó el triunfo en base a los datos a conocer por el tribunal electoral de ese país.
“Para los que aún tenían alguna duda, la lección de Venezuela es que podés votar que te gobierne el Comunismo, pero luego, no podés votar que dejen de gobernarte”, aseguró Galperin.
En esa misma línea, el empresario afirmó que “el comunismo es un movimiento autoritario, antidemocrático, corrupto y empobrecedor. Como tal, no permite elecciones libres ni justas”.
La Argentina junto a ocho países de la región “exigen la revisión completa de los resultados” de las elecciones en Venezuela
La canciller Diana Mondino protagonizó un encuentro con sus pares de la región para evaluar la situación de Venezuela, tras la elección que dio por ganador a Nicolás Maduro a pesar de la denuncia de fraude que proclama la oposición.
Al término, en un comunicado conjunto que la Argentina firmó con Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se hizo pública su preocupación por el desarrollo de las elecciones y la exigencia de una “revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes”.
“Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”, aseguraron desde la Cancillería.
En la misma línea, remarcaron que “el conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”, en referencia a los cuestionamientos de los partidos opositores que acusan de fraude a Maduro.
“Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región”, concluye el breve documento.