Presentan un proyecto para impedir la salida masiva de presos de las cárceles

Los diputados de Juntos por el Cambio Waldo Wolff, Alfedo Cornejo, Graciela Ocaña, Luis Petri y Fernando Iglesias, le exigirán al Estado que garantice el “cumplimiento de las condenas”. También hizo lo propio Graciela Camaño.

Los Diputados Nacionales Luis Petri, Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña, Waldo Wolff, Fernando Iglesias y varios legisladores de Juntos Por el Cambio presentan un proyecto para prohibir las salidas anticipadas, fundadas en situaciones de emergencia, fuerza mayor, superpoblación o razones sanitarias, de forma masiva y/o generalizada.

“El Estado debe garantizar el cumplimiento de las condenas, la seguridad de la población, los derechos de las víctimas y también las condiciones sanitarias de quienes se encuentren privados de la libertad, sin que exista conflicto o incompatibilidad entre ellos” aseguró Petri.

“La pandemia no puede transformarse en una excusa que permita a condenados recuperar su libertad so pretexto de este en peligro su salud”, agregó el diputado.

Al proyecto de Juntos x el Cambio también se suma el de Graciela Camaño. “Si frente a una epidemia o pandemia, resultare indispensable la reducción de la cantidad de personas privadas de la libertad, la excarcelación no podrá, en ningún caso, concederse a personas condenadas por esos hechos”, explicó la legisladora.

“La necesidad de la reducción de la cantidad de personas privadas de la libertad con motivo de la epidemia o pandemia, en dicho establecimiento, por no existir ni poder recurrirse y tener accesos objetivamente a medidas alternativas aplicables a fin de asegurar el derecho a la vida y a la salud”, resalta un párrafo de su proyecto.

La Justicia ya declaró la inconstitucionalidad del “consejo” de la acordada de la Cámara de Casación Penal en la que le bajaba línea a los jueces para que se lleven a cabo las liberaciones con la excusa de la pandemia de coronavirus.

Coronavirus: con el nuevo protocolo para transporte se puede ocupar solo el 60% y prohíben uso de cortinas

En el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de Covid-19, se profundizan las medidas de prevención en el sector de mayor contagio.

El Gobierno nacional dispuso hoy un nuevo protocolo a través de la resolución 107/2020 publicada en el Boletín Oficial, con una serie de “recaudos” para el transporte público: podrá estar cubierto solo en un 60% y no podrá haber cortinas en los mismos.

La resolución publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del ministro de Transporte, Mario Meoni, establece los siguientes “recaudos”:

-El distanciamiento social previsto en la Resolución N° 64 de fecha 18 de marzo de 2020 del Ministerio de Transporte. A estos efectos, los servicios deberán prestarse con una ocupación máxima del sesenta por ciento (60%).

-El uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para las personas que permanezcan o circulen en los servicios de transporte.

-El retiro de las cortinas, visillos y demás elementos de tela que pudiesen retener el virus en su entramado, con excepción de aquellos utilizados en los tapizados de las butacas y laterales de los vehículos.

-Cada pasajero deberá portar el certificado de circulación que corresponda a su actividad, conforme la normativa vigente.

Por otro lado rige desde hoy en la Ciudad, el uso obligatorio de tapabocas. Quien no cumpla con la norma recibirá multas de hasta casi $80.000.

Declaran inconstitucional la acordada de Casación que recomienda las excarcelaciones masivas de delincuentes

Se falló a favor de un amparo presentado por la asociación civil “Usina de Justicia” por considerar que la acordada de la Cámara de Casación “atenta contra el principio constitucional de independencia de los jueces”.

El juez Jorge Di Santo dio lugar a un amparo presentado por Usina de Justicia, que consideraba una violación de la Ley Nacional de Derechos y Garantías de las personas Víctimas las excarcelaciones masivas promovidas por algunos funcionarios del Estado y articulada en la Justicia por la acordada 5 de la Cámara de Casación que recomendaba “disminuir la superpoblación carcelaria” con arrestos domiciliarios y libertades anticipadas. El magistrado consideró que esa bajada de línea “atentaba contra la garantía constitucional de la independencia de los jueces”.

Diana Cohen Agrest, presidenta de Usina de Justicia.

Diana Cohen Agrest, presidenta de Usina de Justicia explicó con una columna en Infobae los motivos por los que decidieron recurrir a la Justicia con un amparo para frenar las excarcelaciones masivas de delincuentes que en muchos casos no tenían domicilio fijado, eran violadores que volvían al domicilio donde atacaron a las víctimas o no tenían ninguna razón sanitaria para salir de la prisión por no constituir ninguno de los grupos de riesgo establecidos por los organismos de salud por la pandemia de coronavirus.

“Presentamos un Amparo Colectivo contra la Acordada 5/2020 de la Cámara de Casación Nacional, para que se declare su inaplicabilidad e inconstitucionalidad por violar la Ley de Víctimas y por dirigir directivas a los jueces indicándole el modo en que deberán proceder para “descomprimir las cárceles” y proceder a la liberación de detenidos. Recibimos una nota confirmando la recepción del Recurso de Amparo y, según el sorteo, quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 37. Ya obtuvimos una respuesta. Este derrotero monocorde de, hasta el momento, una sola voz, es lo que se pudo hacer por las vías institucionales. El “cacerolazo” fue la manifestación del hastío popular. De ese pueblo al que todo sistema democrático debería responder”, explicó Cohen Agrest en la mencionada columna

El Juez De Santo dio lugar al amparo argumentando que “no puede admitirse una recomendación genérica sobre el universo de persos, sin evaluar cada caso en particular y en donde el rol de la víctima se encuentra legalmente amparado y no debe desconocerse”. Además subrayó que “la independencia del juez es absoluta y no puede estar limitada ni acotada a recomendaciones que se emanen de un tribunal superior”.

La parte resolutiva del juzgado de Instrucción 37 dando lugar al amparo colectivo presentado por Usina de Justicia.

El abogado Alejandro Fargosi explicó los alcances del pedido de Usina de Justicia y de la resolución del juez Jorge de Santo: “La acordada de Casación prácticamente les decía a los jueces: señores, liberen a todos lo más rápido posible. El objetivo de Usina es ayudar a todas las víctimas posibles. Cada juez es independiente del resto del sistema judicial. Como los seres humanos somos falibles, cuando uno suma más opciones hay más posibilidad de que se acuerdo lo justo. Por eso los jueces son independientes de criterio. Esa acordada apuntaba a uniformar un ejército de jueces que no existe. Si no apuntaba de eso, estaba de más”, explicó Fargosi en Radio Mitre.

Con la resolución firmada por Jorge De Santo, ahora será potestad de cada juez otorgar o rechazar la inmensa cantidad de pedidos de prisiones domiciliarias hechos desde que se dictó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Teniendo en cuenta todo esto es que la independencia del Juez es absoluta y no puede estar limitada ni acotada a recomendaciones que emanen de un tribunal superior”, concluyó De Santo.

Mirá la entrevista que Lana Montalban le hizo a Alfredo Leuco en su programa LanaTalk2020

Una charla distendida en la que hablaron de todos los temas. Ideal para estos tiempos de encierro obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Pero mejor que lo dija Lana Moltanban “Una conversación con el periodista/escritor/conferencista sobre la Argentina actual, Cristina Kirchner, la cuarentena, la decadencia actual y la esperanza en el futuro y una anécdota al final de la charla que me sorprendió. No te la pierdas”.

Primero el ciberpatrullaje de Frederic, ahora ¿la cibercensura? de Enacom

A pesar de la desmentida del presidente de Enacom, la entrevista en la TV Pública del vice Gustavo López fue contundente en cuanto afirmó que tenían en la mesa de trabajo “introducir regulaciones que permitan controlar jurídicamente” a los portales de noticias independientes para evitar las fake news.

El ruido de las cacerolas contra la masiva excarcelación de presos por la pandemia de coronavirus hizo que tuvieran que dar marcha atrás. Con métodos poco ortodoxos como borrar tuits, bajar notas de los portales de la TV Pública o videos en los canales de Youtube. Lo que no pudo frenar la borratina fueron las repercusiones porque se sabe, no sirve borrar con el codo lo que se escribe con la mano. Mucho más difícil lo que se dice.

El autor material en este caso de la “Fake News” oficial sobre una regulación de contenidos de los medios independientes fue el propio vicepresidente de Enacom, Gustavo López, que en una entrevista con el canal oficial se despachó con un plan que también le va a traer dolores de cabeza al Gobierno de Alberto Fernández. ¿Qué dijo López? Que vienen trabajando en conjunto con la Secretaría de medios para regular jurídicamente los contenidos de los medios digitales independientes.

“Para que se dé información veraz, chequeada con los ministerios de salud de cada provincia y de la nación. La propia agencia Télam sacó en su portal un instructivo sobre cómo distinguir las noticias falsas, que son un mal de los últimos años en las redes sociales y se han utilizado principalmente para las campañas políticas, pero se siguen usando las noticias falsas en medio de la pandemia y es una criminalidad. Siempre son una cretinada, pero en medio de la pandemia son una doble cretinada”, dijo López.

El Enacom hoy sacó un comunicado desmintiendo tal plan de regulación. Pero generó muchas dudas. Uno de los primeros en reaccionar fue el ex secretario de Medios, Hernán Lombardi que en su cuenta de twitter posteó que le parecía “ambiguo y muy delicado” el tema. “Además que la Televisión Pública borró el tweet. Deberían explicar a la audiencia el error o es simplemente censura”, agregó Lombardi.


El presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, desmintió a su vice con un tuit y un comunicado: “Como presidente de Enacom desmiento que el organismo realice cualquier tipo de regulación sobre los contenidos que circulan en Internet como se explicitaba en el zócalo de un programa televisivo durante una entrevista a un director del organismo”.

También borraron el tw de la Televisión pública en la que ratificaban lo que había dicho, es decir que no era ningún error de tipeo. El problema es que López no sólo había hablado allí sobre la futura regulación de los contenidos digitales con la excusa de la pandemia. En Radio Universidad de Tierra del Fuego se explayó sin cassette y eso no se pudo borrar. Al menos hasta hace un rato.

En esa entrevista, López remarcó que las Fake News aputan a “desgastar al gobernante, sea del partido político que sea y remarcó que publicar falsedades “no está protegido por el derecho a la información. El castigo al periodista que da una noticia que no es cierta se eliminó en el gobierno de Cristina, salvo que la publique a sabiendas de que no es cierta, y eso sí debe ser castigado”.

La reacción y repudio en las redes sociales fue contundente. Acá están las declaraciones de el vice de Enacom que borró la tv pública.

Esta no es la primera vez que el Gobierno o alguno de sus funcionarios hablan de control en las redes. Lo del caso de la ministra de Segruidad, Sabina Frederic fue más grotesco por el cargo que ocupa y porque lo dijo en conferencia de prensa: “Un ciberpatrullaje para medir el humor social”. Luego también tuvo que retractarse. Pero..

Dia del Trabajador en cuarentena: el video emotivo de la Fundación S.0.S Infantil con Martín Palermo

Con el apoyo de un titán de la solidaridad, los chicos de la Fundación mandaron un mensaje a todos los trabajadores en un día especial, en cuarentena, con incertidumbre. Nos sumamos al aplauso y también les decimos gracias.

El emocionante video con el que Martín Palermo y SOS Infantil celebraron el Día del Trabajador

  • POR PERIODISTA 360
  • 1 DE MAYO, 2020

La fundación festejó el 1 de mayo junto al ídolo de Boca que envió, junto a chicos de la organización, un saludo con homenaje a los trabajadores que se desempeñan durante la pandemia de coroanvirus.


La Fundación SOS Infantil celebró este viernes el Día del Trabajador con un emotivo video en redes sociales, del cual participó el actual entrenador y Martín Palermo, en conjunto con los chicos y chicas que participan de las actividades de la organización.

El emocionante video con el que Martín Palermo y SOS Infantil celebraron el Día del TrabajadorPOR PERIODISTA 3601 DE MAYO, 2020

La fundación festejó el 1 de mayo junto al ídolo de Boca que envió, junto a chicos de la organización, un saludo con homenaje a los trabajadores que se desempeñan durante la pandemia de coroanvirus.

La Fundación SOS Infantil celebró este viernes el Día del Trabajador con un emotivo video en redes sociales, del cual participó el actual entrenador y Martín Palermo, en conjunto con los chicos y chicas que participan de las actividades de la organización.

El video, de un minuto de duración, homenajea y aplaude a aquellos que en un contexto de pandemia trabajan día a día y en conjunto para proteger a la comunidad de la amenaza que supone el virus del COVID-19, originado en la provincia de Wuhan, China.

Grabado en los hogares de los protagonistas a raíz del aislamiento total, preventivo y obligatorio establecido por el gobierno nacional el pasado mes de marzo, el mensaje fue difundido por las redes sociales de la fundación, que se encuentra como «@sosinfantil» en Instagram, Twitter y Facebook.

«Sabemos que en el fútbol como en la vida el trabajo en equipo es importante. Hoy nos toca un partido muy duro, pero tenemos jugadores gigantes que cada día transpiran la camiseta para que lo ganemos», señala el máximo goleador de la historia de Boca Juniors, y suma: «Hoy, en el Día del Trabajador, queremos agradecer a…» para que luego aparezcan en escena las imágenes de los chicos que forman parte de SOS Infantil mencionando a doctores, agentes de seguridad, investigadores, entre otros rubros.

«Como padrino de la Fundación SOS Infantil, quiero pedir un fuerte aplauso para los niños y niñas que afrontan esta difícil situación como titanes», cierra quien con la Selección Argentina disputó el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Copa América 1999.

Martín Palermo es padrino institucional de la Fundación desde 2008, y ha sido reconocido entre otros organismos por la Cámara de Senadores de la Nación con el premio Sarmiento por su vocación solidaria.

Mengolini confundió delincuencia con pobreza por las excarcelaciones y Lizy Tagliani la ubicó por Twitter

Indignada con el ruido de los cacerolazos la periodista kirchnerista habló de odio hacia los pobres y la conductora de Telefé la cruzó con un hilo que fue tendencia por su sensatez y su claridad. Miralos.

La periodista Julia Mengolini publicó un hilo de Twitter en el que explicitó su postura frente al tema de la liberación de presos promovida por algunos funcionarios del gobierno y avalada por la Cámara de Casación que liberó en tres días lo que no había heho en años con la excusa de la pandemia de coronavirus y que generó un malestar en la sociedad que se reflejó con un potente cacerolazo contra el gobierno por no frenar la salida de violadores, homicidad y reconociendo que no tenían ni tobilleras electrónicas para controlarlos.

En su primer posteo Mengolini mezcló pobreza con delincuencia: “Toda esta mitología sobre los monstruos siendo liberados de las cárceles es una mentira y sobre todo una expresión del odio que sienten por los pobres”.

La respuesta de Lizy Tagliani fue: “Perdón te voy a aclarar que mi familia y yo venimos de ser muy pobres y ninguno visitó una comisaría más que para certificado de domicilio… y en nombre de muchos pobres te digo que tu tuit está lejos de defender a los más necesitados. Aunque entienda tu punto, necesito decírtelo”.

El cruce tuitero generó muchas adhesiones para Tagliani que respondió a todos los que la apoyaron y la criticaron. “Yo creo que Julia no piensa cuando escribe. Esos señores que salen de la cárcel es por algo. Yo fui víctima y no eran pobres. Tenían más dinero que yo, te lo aseguro”, concluyó en uno de sus posteos.

Aplauso, medalla y beso para Lizy Tgliani.

La rebelión de las cacerolas

Ayer, a esta hora y en esta columna, le dije que el cacerolazo, amenazaba con ser masivo. Me quedé corto. Superó todas las expectativas. Fue la protesta más ruidosa, más extendida territorialmente y por más tiempo, en mucho años. Fue uno de los tiros más graves en los pies que se pegó el gobierno de los Fernández. Cayeron en una trampa que ellos mismos armaron. Fue impresionante la rebelión ciudadana que se generó apenas con conciencia social, las redes de internet y con un utensilio tan familiar como es una simple cacerola. Es altísimo el costo político que va a pagar el presidente. Se va a reflejar en su imagen de las próximas encuestas.  Fernández demoró demasiado en tomar distancia y lo hizo a media lengua, sin repudiar fuertemente lo que estaban tramando y que el colega Claudio Savoia bautizó: “Impunocracia”. Quiso quedar bien con Dios y con el Diablo. O con las víctimas y con Cristina y se llevó puesta una pared de críticas. Se veía venir. Una actriz como la China Suárez, ajena a la política, tuiteó: “No liberen monstruos”. Y tiene la friolera de 3.800.000 seguidores. Se veía venir. Alrededor de medio millón de personas habían repudiado en la plataforma change.org semejante salvajada que solo servía para sumar más miedo al miedo.

Se olfateaba en el aire la bronca por semejante despropósito. ¿A quién se le ocurre liberar alegremente a femicidas, asesinos, violadores, secuestradores y narcos? Ya le dije que el plan sistemático para excarcelar delincuentes tuvo a Cristina como autora intelectual. El soporte teórico fue del abogado que más daño le hizo a la justicia, el que más torcido enseñó el derecho, el ex juez de la Corte, Raúl Eugenio Zaffaroni. Su pensamiento abolicionista que siempre está del lado de los delincuentes, tengan o no uniforme militar, a esta altura fue sepultado por el tiempo. Es jurásico y profundamente reaccionario. Pero su prédica de años y su falso prestigio de falso garantista, penetró demasiado tiempo en la formación de abogados y militantes presuntamente progres.

Además de Cristina y Zaffaroni, llevaron este tema al precipicio funcionarios y dirigentes cristinistas. Ayer le di los argumentos para responsabilizar a cada uno. Hoy solamente los enumero para que no olvidemos: Axel Kicillof, Julio Alak, Víctor Violini, Horacio Pietragalla, Juan Martín Mena, Roberto Cipriano García, Rodrigo Codino, Lucila Larrandart, Alejandro Slokar, Elizabeth Gómez Alcorta y Stella Maris Martínez, entre otros fueron parte de la justicia legítima que legitimó de una u otra forma que los delincuentes fueran privilegiados.

Pero quien mejor expresó ese pensamiento retrógrado, falsamente vanguardista, fue la militante kirchnerista Julia Mengolini. Y quien mejor le explicó lo que ocurre en la inmensa mayoría de la sociedad, fue la militante del sentido común, Lizy Tagliani.

Mengolini, en un solo tuit demostró como la ideologitis, es decir la inflamación de la ideología, te lleva a chocar con la realidad. Escribió que “Toda esa mitología sobre los monstruos siendo liberados de las cárceles, es una mentira y, sobre todo, una expresión del odio que sienten por los pobres”. Es increíble que a esta altura, todavía sostengan ese prejuicio de que la lucha por más seguridad es una bandera de la derecha y de los ricos. Toda persona trabajadora y toda familia, quiere vivir en paz y en tranquilidad para estudiar, divertirse, amar, ganarse la vida con honradez, e incluso, para militar en política si lo desea. Y no hay dudas de que los que más sufren los delitos son los más humildes. Solo hay que ir a los barrios populares para escuchar las quejas de las madres que odian a los soldaditos de los narcos que los envenenan a sus hijos con el paco y la merca. Solo hay que escuchar a los laburantes que se levantan de madrugada para ir a la fábrica, como se quejan del “peaje” que los pistoleros le hacen pagar con un reloj o un celular o unos pesos. Solo hay que tener sensibilidad para comprender el grito en el cielo de las madres que sufren porque a sus hijos les roban la mochila o las zapatillas cuando vienen de la escuela. Y eso ocurre todos los días en todos los barrios más desprotegidos. Y es donde los repugnantes femicidas producen más crímenes porque se sienten impunes en lugares donde muchas veces no llega ni la policía.

Por el contrario, la gente de mayor poder adquisitivo, tiene más instrumentos para defenderse del delito. Alarmas, rejas, seguridad privada, luz en las calles, cámaras en la puerta de los edificios.  Aunque los K crean que los presos son potenciales guevaristas y traten de reclutarlos, deberían leer un poco no a Vargas Llosa, deberían leer a Karl Marx cuando habla del “lumpen proletariado”. Define su rol contra revolucionario que siempre jugaron desde su resentimiento y falta de conciencia de clase. El sujeto histórico de las izquierdas siempre fue el proletariado y no la marginalidad de los malandras. Los vecinos de los barrios más humildes lo comprenden perfectamente porque lo viven cotidianamente y lo sufren en carne propia.

Lizy Tagliani fue muy contundente en su respetuosa respuesta a Mengolini: “Perdón, te voy a aclarar que mi familia y yo, venimos de ser muy pobres y ninguno visitó una comisaría más que para un certificado de domicilio. En nombre de muchos pobres te digo que tu tuit está lejos de defender a los más necesitados”. Brillante explicación de Lizy. Y enseguida tuvo el visto bueno de mucha gente, incluso del mundo del espectáculo, como Gustavo Yankelevich y Viviana Saccone.

¿Dónde surgió que la cultura tumbera y la militancia forzada del Vatayón Militante conduce a la emancipación y al socialismo? Más bien refleja cierto sentimiento de culpa y búsqueda de la compensación por defender a millonarios y oligarcas como Cristina, Máximo, De Vido, Daniel Muñoz, Lázaro Báez, y una gran parte de los integrantes del Cartel de los Pinguinos y los jerarcas sindicales.

Muchos peronistas de base y algunos dirigentes entendieron esto. Por distintos motivos, muchos votantes de los Fernández repudiaron las excarcelaciones al igual que Sergio Massa, Sergio Berni y una parte del colectivo de Actrices Argentinas que se dieron cuenta que no podían callar frente a la liberación de criminales y violadores de mujeres. El “Ni una menos” debe ser para siempre y en todos los casos. Hoy en esta radio, la valiente jueza de Quilmes, Julia Márquez reveló que desde que empezó la pandemia, soltaron a 176 violadores, más que en todo 2018. ¿Creerá Mengolini que esto es mentira? En 24 horas excarcelaron a 176 violadores.

La rebelión de las cacerolas fue un misil de la opinión pública que Alberto no había recibido hasta ahora. Su reacción culpando a los medios, fue para enterrarse más en el barro. Le sobró entorno y le faltó calle. Hasta Néstor Kirchner puso la foto de Axel Blumberg sobre su escritorio presidencial el día que 150 mil personas expresaron su indignación por esa ejecución cobarde.  

Y otro tema: muchos de los que salieron de la cárcel por privilegios, no son pobres. Amado Boudou y Julio de Vido, por ejemplo. El negociador y delegado de los presos de Devoto es conocido como “El Concheto” porque lideraba la “banda de los niños bien”, hijos de gente pudiente que mataba por placer. Además es un asesino serial. Carlos Dalmasso, el empresario misionero que violó a sus hijos no es pobre. El delincuente es delincuente. No es macrista, ni kirchnerista, ni pobre, ni rico. El que viola la ley comete un delito contra toda la sociedad, contra los que se esfuerzan todos los días por construir una comunidad más igualitaria, con más libertad y sin corruptos. Lo presos tienen derechos, por supuesto. Pero no deben tener privilegios. Deben cumplir sus castigos porque es una forma de premiar a los argentinos de bien que no roban ni matan ni violan ni secuestran y que cumplen las normas. Premios y castigos que hacen que una sociedad funcione sin salvajismo y que no haya venganzas ni intentos de hacer justicia por mano propia como pasó en Esquel cuando los vecinos vieron llegar a Pablo Summaruga, un secuestador serial, recién liberado y casi lo linchan. Ese también es el rol del estado. Impartir justicia. Separar a los que cometen delitos. Evitar el ojo por ojo.

Fue tan grande la exigencia de las cacerolas que seguramente obligará a Alberto a escuchar su mensaje. Ahora su matrimonio por conveniencia con Cristina está crujiendo. Es difícil mantener un pacto espurio que cambia el sillón de Rivadavia por impunidad. Sobre todo, como le dije ayer y hoy se lo repito, cuando Cristina pretende ocultar sus propios delitos, liberando a otros delincuentes. Pero de nada vale que corra, el incendio va con ella.

Columna editorial de Alfredo Leuco en Le doy Mi Palabra por Radio Mitre

Marcela Losardo: “Hay que atender y entender todos los cacerolazos”

La ministra de Justicia recibió el guante de la ruidosa protesta que se sintió con furia en todo el país por las excarcelaciones de presos por el coronavirus.

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, manifestó que “hay que atender y entender” todos los cacerolazos pero marcó que le parece “injusto” que se marque que desde el Poder Ejecutivo se pretende liberar masivamente presos.

Ayer por la noche hubo cacerolazos masivos en todo el país protestando contra la liberación de presos y apenas finalizados los mismos la ministra de Justicia expresó su postura sobre esa protesta.

“El cacerolazo me parece una manifestación de la ciudadanía que hay que tomar con atención, a todo cacerolazo hay que atenderlo y entenderlo porque para eso estamos, para eso somos gobierno”, sentenció Losardo.

En declaraciones realizadas el jueves por la noche a la señal TN, la ministra de Justicia sostuvo que “se viven momentos de encierro y angustia y todo esto que se está diciendo desespera más a la gente”.

“Y si al momento, inclusive de tristeza, que se está viviendo le planteamos que el Poder Ejecutivo libera masivamente presos no ayuda, porque es un error, porque no es verdad”, agregó Losardo.

“El Poder Ejecutivo no detiene ni excarcela gente, es una tarea del Poder Judicial. Por eso, de de ahí a plantear tiene que ver con na liberación masiva de presos por parte del Ejecutivo me parece injusto”, completó.

En cuanto a su posición por la decisión que tomaron algunos jueces de liberar presos condenados con delitos graves como violación u asesinato, la ministra aseguró no estar de acuerdo.

“Nadie puede estar de acuerdo con que los violadores y los homicidas estén en la calle, pero esa pregunta hay que hacérsela a quienes tomaron esas decisiones”, sentenció.

Cacerolazo masivo contra las excarcelaciones de delincuentes en todo el país

Se había convocado por redes sociales y grupos de WhatsApp Duró casi 35 minutos y fue tras conocerse la liberación de presos con condenas por violación, homicidios y otros delitos gravísimos. Y tras reconocer desde el Gobierno falta de tobilleras y control.

El descontento de la gente con la excarcelación de delincuentes por la pandemia del coronavirus, generó un rechazo popular en todo el país que se manifestó en un cacerolazo masivo en las principales ciudades de la Argentina. Se sintió fuerte en Capital y el Conurbano y muy fuerte en Rosario y Córdoba.

En tiempos de coronavirus todas las convocatorias se hacen por redes sociales y el aislamiento social obligatorio también generó este tipo de manifestaciones desde los edificios. Algunas a favor, como el aplauso a los médicos y otras con las cacerolas como un llamado de atención al Gobierno por la cantidad de excarcelaciones desde que se declaró la pandemia si un control serio del Estado y sin las tobilleras suficientes, como declaró el propio Berni, ministro de Seguridad de Kicillof.

En Rosario, una de las ciudades más afectadas por la delincuencia y el narcotráfico, las cacerolas se hicieron oír. Fue prolongado y masivo en toda la ciudad.

En la Ciudad de Buenos Aires se subieron infinidad de videos en las redes y los # dependian de los barrios. Villa Del Parque, Caballito, Palermo, Recoleta, Liniers, mucho ruido y bocinazo.

Y muy fuerte se sintió también en el conurbano: la Matanza, Lomas de Zamora, Claypole, Adrogué, Hurlingham, Vicente López, entre los que más postearon videos.