ÚLTIMAS NOTICIAS

Israel-Palestina, la guerra que conmueve al mundo

Tras más de 70 años de enfrentamientos y tensión política entre ambas naciones, el grupo terrorista Hamás inició uno de los conflictos bélicos más sangrientos de los últimos tiempos. Miedo, incertidumbre y emoción, la mezcla de sentimientos que se hizo presente en la cobertura de Alfredo Leuco desde el lugar de los hechos.


Heyecan verici bir oyun deneyimi için Pinco Casino dünyasına adım atın! En sevilen casino oyunları ve eşsiz fırsatlar sizi bekliyor. Tamamen yenilenmiş arayüzümüzle hızlı ve güvenli bir Pinco giriş işlemi gerçekleştirerek, kendinizi oyunun kalbinde bulun. İster masaüstü, ister mobil, sizin için uygun olan platformdan keyifle erişim sağlayın. Eğlencenin doruklarına ulaşmak için Pinco Casino ile şimdi tanışın!

Massa superministro, la nueva estrategia del Gobierno para enderezar la economía

Tal como lo indicaban los rumores, se confirmó que Sergio Massa pasará a estar a cargo de un superministerio que unifica Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. Scioli vuelve a Brasil y Batakis va al Banco Nación.


El Gobierno anunció hoy que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, estará a cargo de un superministerio que contendrá a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. Así lo indicó Presidencia en un comunicado de prensa en el que precisó: “El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión”.

En ese sentido, detalló que “se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”.

“El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”, detalla Presidencia.

En declaraciones a los medios acreditados en el Congreso, Massa confirmó que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.

Además, el diputado nacional indicó que convocará a una sesión especial para el próximo martes con el objetivo de tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo.

Según supo Noticias Argentinas, el ministro de Trabajo Claudio Moroni formará parte del superministerio, aunque aún no se aclaró qué cargo ocupará.

En tanto, la secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó en un comunicado que el actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, volverá a la embajada argentina en Brasil. “A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, indicó Presidencia.

Además, la actual ministra de Economía, Silvina Batakis, será designada como presidenta del Banco Nación, en reemplazo de Eduardo Hecker. “El presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación. El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”, precisaron en un comunicado.

También fue confirmada la salida del actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez: “El presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión”.

Las definiciones llegaron luego de varios días de rumores respecto de cambios en el Gabinete nacional, los cuales se fueron gestando a través de una serie de reuniones que encabezó el jefe de Estado con varios dirigentes del Frente de Todos.

Con ese propósito, Alberto Fernández almorzó el pasado sábado en la Residencia de Olivos junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, con el objetivo de que los cambios tuvieran el aval de los máximos dirigentes del Frente de Todos.

Del frío al abrazo: Mauricio Macri y Santiago Caputo sellaron una tregua en la cena de la Fundación Libertad

“Argentina puede ser el primer país que se cure del populismo”, dijo el expresidente, aludiendo sin nombrarlo al proceso liderado por Javier Milei.


El clima tenso entre Mauricio Macri y el círculo íntimo del oficialismo tuvo un inesperado giro durante la cena de la Fundación Libertad: el expresidente se fundió en un abrazo con Santiago Caputo, el asesor más influyente de Javier Milei. La escena, cargada de sonrisas y mensajes al oído, ocurrió ante la mirada de más de 120 invitados y marcó un gesto de distensión tras semanas de desacuerdos por la falta de acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza.

El evento, organizado por el diputado Alejandro Bongiovani, contó con discursos encendidos y guiños estratégicos. Aunque Milei declinó la invitación por su viaje al Vaticano, el vocero presidencial Manuel Adorni tomó el micrófono como figura central del Gobierno. Allí reafirmó el rumbo libertario, anunció que “la inflación tiene su certificado de defunción firmado” y llamó a no ceder “ni un milímetro” ante el kirchnerismo, al que calificó como “una banda de delincuentes en retirada”.

En medio de esa escenografía, Caputo hizo su entrada sin hablar con la prensa y fue directo al salón donde ya estaba Macri junto a Juliana Awada. Al principio no hubo contacto entre ambos, lo que alimentó versiones de un posible desaire. Pero con naturalidad, fue el propio Caputo quien se acercó, tendió la mano y propició un abrazo que sorprendió a todos, sellado con palabras en voz baja que provocaron risas del asesor libertario.

Ese gesto marcó el tono del resto de la noche: Macri saludó a referentes de todos los sectores, incluyendo a Cristian Ritondo, uno de los principales articuladores de un acuerdo con Milei en la provincia de Buenos Aires. En paralelo, Caputo también compartió momentos con Adorni y otros funcionarios, aunque prefirió mantenerse en un costado del escenario, lejos del foco principal pero en un lugar clave para observar el tablero político.

La ausencia de Milei no evitó que su figura dominara los discursos. Además de Adorni, habló el diputado Alberto Benegas Lynch, quien reivindicó la gestión del Presidente y criticó el pasado populista: “Estábamos en el séptimo subsuelo del infierno y ahora estamos en la mirada del mundo”, sostuvo. En su turno, Macri también buscó marcar terreno: “Argentina puede ser el primer país que se cure del populismo”, dijo, aludiendo sin nombrarlo al proceso liderado por Milei.

La octava edición de la cena también sirvió para recordar al escritor Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido, con la presencia de su hijo Álvaro. Pero la nota política fue, sin dudas, el gesto de acercamiento entre Macri y Caputo, que aunque breve, dejó abierta la posibilidad de recomponer puentes entre el PRO y el oficialismo, en un año donde la estrategia electoral empieza a definir alianzas clave de cara a 2025.

YPF baja los precios de sus combustibles desde mayo: de cuánto será y cómo quedan los precios

Afirman que los nuevos montos están en línea con los valores internacionales del petróleo.


YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.

Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):
* Nafta Súper: $1224
* Nafta Premium: $1509
* Gasoil Común: $1215
* Gasoil Premium: $1475

Posibles precios estimados con la baja del 4% (a partir del 1 de mayo):
* Nafta Súper: $1175
* Nafta Premium: $1449
* Gasoil Común: $1167
* Gasoil Premium: $1416

Es importante destacar que estos son cálculos aproximados y los precios finales podrían variar ligeramente según la estación de servicio y la ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

Fuente: NoticiasArgentinas.com

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya tiene fecha de inicio: todo lo que hay que saber

Los 135 cardenales habilitados —un 80 % de ellos designados por Francisco— ingresarán en la Capilla Sixtina para iniciar un proceso que podría extenderse varios días hasta alcanzar el consenso necesario.


El tan esperado cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco ya tiene fecha: comenzará el próximo 7 de mayo, según decidieron este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano. La elección del nuevo líder espiritual, que guiará a los 1.400 millones de católicos en el mundo, se vive con una expectativa creciente.

En simultáneo al anuncio, el Museo Vaticano confirmó el cierre de la Capilla Sixtina, donde avanzan los trabajos logísticos de preparación. Esta joya artística, decorada con los frescos de Miguel Ángel, será el escenario donde los cardenales menores de 80 años se encierren a votar bajo estrictas normas de secreto.

La jornada solemne comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro. Luego, los 135 cardenales habilitados —un 80 % de ellos designados por Francisco— ingresarán en la Capilla Sixtina para iniciar un proceso que podría extenderse varios días hasta alcanzar el consenso necesario.

El reciente entierro del primer pontífice latinoamericano movilizó a 400.000 personas y líderes internacionales, marcando el fin de una era. Ahora, el desafío será encontrar un sucesor que logre mantener el legado del papa argentino, caracterizado por su compromiso con los pobres, los migrantes y la apertura a mujeres y laicos en la vida eclesiástica.

En las calles de Roma, muchos fieles expresan su deseo de continuidad. “Debe tener una personalidad abierta”, señaló Patricia Spotti, una peregrina de Milán. A su vez, el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi destacó: “Nuestro deseo es alguien que continúe en la línea de Francisco, aunque no sea exactamente igual”.

El cónclave sigue fascinando a creyentes y curiosos. La reciente película “Cónclave”, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado, reavivó el interés sobre los secretos de estas votaciones. Pero como recordó el cardenal español Cristóbal López Romero, la realidad suele ser muy distinta de lo que muestran las ficciones de Hollywood.

Más allá del cine, el desafío para la Iglesia es real: las tensiones internas entre sectores reformistas y conservadores siguen vivas. “Hoy necesitamos unidad, no más divisiones”, advirtió el cardenal de Malí Jean Zerbo durante una oración ante la tumba del papa Francisco, en vísperas de la histórica elección.

Autorizan a militares a detener civiles en delitos de flagrancia: “¿por qué se escandalizan?”

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.


El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.

Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

Reabren una causa contra Evo Morales en Argentina: lo acusan por abuso de menores y trata

Los hechos denunciados habrían ocurrido durante su asilo concedido por el gobierno de Alberto Fernández


La Cámara Federal reactivó una causa sensible que involucra al exmandatario boliviano Evo Morales. La Sala I decidió reabrir la investigación por presunta trata de personas y abuso de menores en territorio argentino durante su asilo político, luego de hacer lugar a un recurso presentado por la Fundación Apolo. Además, el tribunal le otorgó a esta ONG el rol de querellante, anulando la negativa del juez de primera instancia.

Los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens coincidieron en que el cierre anterior del expediente fue “prematuro” y que los elementos presentados merecen una pesquisa profunda. A su vez, destacaron el trabajo de la Fundación Apolo en el ámbito de los derechos humanos, lo que justificó su incorporación formal como parte activa en la causa. El caso se basa en testimonios que apuntan a la presencia de menores de edad con Morales en 2019, en el marco de su permanencia en Buenos Aires.

Entre los relatos más comprometidos figura el de Angélica Ponce, exdirigente boliviana que aseguró haber visto a adolescentes conviviendo con Morales y cumpliendo “labores serviles”. Según esta versión, algunas niñas habrían sido traídas desde Bolivia como “obsequios” a cambio de favores políticos, en lo que se describe como una dinámica conocida dentro del entorno del líder del MAS. Hasta ahora, Ponce no fue citada por la Justicia argentina, hecho que motivó el reclamo para reabrir el expediente.

“La gravedad de los hechos denunciados y la identidad de las personas involucradas exige un compromiso absoluto de la Justicia”, afirmó Yamil Santoro, legislador porteño y director de Apolo. “No vamos a permitir que se tape una red de impunidad en nombre de la diplomacia o la política”, agregó. Con esta decisión, la fundación podrá promover nuevas pruebas y diligencias para esclarecer el caso.

La causa también tiene un capítulo político. En noviembre, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich reveló que su cartera presentó una denuncia similar contra Morales, a quien acusó de haber convivido con “cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”. La denuncia se sumó a otras radicadas en Bolivia por abuso de menores. Bullrich fue contundente: “El peor de los delitos, en nuestro suelo”, escribió en su cuenta de X.

El asilo de Morales en 2019, concedido por Alberto Fernández tras la crisis política en Bolivia, incluyó privilegios estatales como el uso del avión presidencial T01. Sin embargo, ya bajo la presidencia de Javier Milei, ese estatus fue revocado. Según la nueva denuncia, el exmandatario habría utilizado su posición para rodearse de menores trasladadas en condiciones vulnerables, lo que ahora deberá ser investigado con profundidad por la Justicia argentina.

Milei le respondió a Macri sobre la “compra” de dirigentes: “Que traiga las facturas, que la muestre”

El mandatario aseguró que pese al rechazo de “un grupo minúsculo del PRO”, el acuerdo en PBA “marcha muy avanzado”.


El presidente Javier Milei rechazó los dichos del titular del PRO, Mauricio Macri, quien aseguró que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza “fueron comprados”, y reveló que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires ”marcha muy fuerte”. 

“Que traiga las facturas, que la muestre, qué queres que te diga”, sostuvo el mandatario en declaraciones a A24, junto al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y al que hoy le entregará el premio Honoris Causa.

El cruce del jefe de Estado referencia a las palabras del exmandatario de Juntos por el Cambio, quien aseguró que los dirigentes del PRO “que tenían precio ya fueron comprados”, y destacó que los que quedaban “tienen valores”. 

Por su parte, Milei aclaró: “Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte”. 

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: “No tengo ninguna duda de que entre el profe Espert, el colo Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem, para a armar una estructura super competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”.

Asimismo, el libertario calificó de “liliputiense comunista” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y pese a desmentir a Mauricio Macri, insistió en la necesidad de sellar una alianza electoral con los referentes del PRO que quieran ir en unidad con La Libertad Avanza. 

En otro pasaje de la entrevista, destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue “libertadora” dado que “se convirtió en un ministro que distribuye el juego”, aunque ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor presidencial, Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final lo realiza el consultor. 

“Hay un control político con Guillermo Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo”, explicó.

Por otro parte aseguró que su gobierno “es el más reformista” de los últimos tiempos, y postuló que “aquellos países que son más libres crecen más y abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”.

“La contracara de esta sociedad que tenemos en nuestro ideal es el socialismo que ha generado caos, pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos. Por método indirecto, puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. El Estado es una interferencia”, expresó además. 

Por último, Milei habló del “dilema de los prisioneros” al sostener que no es viable avanzar en la eliminación del Estado si el resto de los países del mundo tienen una fuerte presencia estatal, y puntualizó que la desarrollo tecnológico permitirá quitarle tareas y reducir su estructura. 

“Te desligas y es probable que el resto te termine invadiendo. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible. Ese problema se va a resolver en términos dinámicos como por ejemplo el progreso tecnológico y la IA, eso me pone optimistas porque le va a quitar tareas al Estado”, concluyó.

Esta tarde, Milei disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a uno de los economistas que más idolatra.

Se espera que brinde un discurso de unos 20 minutos de extensión, con eje en la libertad y en la trayectoria de Huerta de Soto. El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.

Mauricio Macri: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”

Fuerte declaración del expresidente y líder del PRO en una reunión en Mar del Plata. Estuvo con el intendente Montenegro, Cristian Ritondo y dirigentes de la Quinta Sección. Continúa la tensa negociación por un acuerdo con LLA en Provincia.


“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La frase fue pronunciada esta mañana por el líder del PRO, Mauricio Macri, en una reunión que mantuvo esta mañana en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro y dirigentes de la Quinta Sección Electoral.

El ex presidente viajó anoche a la Ciudad Feliz, en el marco de una gira por el interior de la provincia, que empezó por la ciudad de Balcarce y continuará mañana en el partido de Tandil, su lugar de nacimiento. En el encuentro de hoy participaron también el diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el asesor Fernando De Andreis.

La declaración ocurre en medio de las tensiones crecientes con La Libertad Avanza por la negociación de un acuerdo para las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Es que Macri propone un entendimiento entre ambos partidos y en la Casa Rosada la intención es confluir en una sola lista de LLA.

Macri se entrevistó esta mañana con Montenegro, que es uno de los intendentes que tiene diálogo fluido con el gobierno nacional. De hecho, el Ejecutivo municipal participó en la última reunión que encabezó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, armador nacional y bonaerense, respectivamente, con Cristian Ritondo y Diego Santilli en la Cámara baja.

Tanto Montenegro como Ritondo estuvieron en la reunión que se llevó a cabo en el cuarto piso del bunker del PRO, en el barrio porteño de San Telmo, que convocó a un total de trece intendentes y ocho líderes partidarios de la provincia.

Allí, según reveló Infobae, hubo reclamos para que se apure un acuerdo electoral con LLA y no se postergue después de la elección porteña. Varios de los intendentes tiene intenciones de confluir con la Casa Rosada en una misma boleta.

“Todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos, en el cual pongamos voluntad política. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”, afirmó el ex presidente en Balcarce.

En la conferencia de prensa de hoy en Mar del Plata, Macri habló de la negociación entre el PRO y La Libertad Avanza: “Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe (para llegar a un acuerdo). Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia. ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?“

“Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. Nosotros ponemos el proyecto de país y el proyecto de la provincia de Buenos Aires por delante de cualquier interés particular”, amplió el presidente del PRO.

Y volvió sobre la idea de llegar a un acuerdo entre partidos -una propuesta que también incluye a los radicales- para las próximas elecciones: “Lo que tenemos por delante, y Cristian lo ha repetido mil veces, es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos. Me da la sensación que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar”.

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Será expuesto al público durante tres jornadas de recogimiento y oración. El funeral se realizará el sábado y será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.


Los restos del Papa Francisco ya se encuentran en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle el último adiós, antes de que se realice su funeral y el entierro del cuerpo.

Miles de personas esperaban en los alrededores para despedir al Sumo Pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años luego de padecer una neumonía bilateral.

El féretro fue trasladado por la mañana desde la Capilla de Santa Marta, recorriendo la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, el Arco de las Campanas y la Plaza de San Pedro hasta llegar a la basílica.

Una vez colocado en el lugar, frente a la tumba de San Pedro, se abrieron las puertas para que los fieles puedan ver al Papa Francisco por última vez.

Según informaron, la basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche; el jueves volverá a abrirse a las 7:00 y se cerrará el viernes a las 19:00 (hora local).

El funeral se realizará este sábado 26 de abril. Además de la presencia de líderes de todo el mundo, también se esperan unas 200.000 personas en la Plaza de San Pedro.

Tras culminar la ceremonia, el Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada a pocos metros de la Embajada Argentina en Roma, que fue un pedido explícito en su testamento.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta.


El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.

La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)”.

Además, la Oficina de Prensa señaló que “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La …Liturgia de la Palabra y último saludo de los fielesFinalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000: la audaz jugada del Gobierno

Se trata del piso de la banda en la que el gobierno anunció que empezaría a comprar divisas.


Con el objetivo de empezar a recomponer sus reservas más allá de los préstamos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central ya ofrece comprar divisas a 1.000 pesos, el piso de la banda de flotación fijada para salir del cepo cambiario.

Según operadores del mercado, el BCRA ofrece en el mercado de cambios adquirir un bloque de US$ 500 millones a $1.000. Se trata del piso de la banda en la que el gobierno anunció que empezaría a comprar divisas.

La orden lanzada por la mesa de dinero del BCRA, conocida en la jerga financiera como “bid”, fue presentada en el arranque de esta semana en la que el Gobierno espera que la cotización del dólar siga bajando.

Van a buscar forzar esa baja, opinan analistas financieros, al describir los planes de corto plazo del equipo económico en el manejo de variables como las tasas de interés o la apertura del cepo con condiciones para el acceso a instrumentos financieros para fondos del exterior.

El piso de los $1.000 fue anunciado por el presidente Javier Milei, quien dijo que la idea era empezar a comprar divisas a ese nivel.

El tipo de cambio cayó este lunes otro 5%, a $1080 en el mercado mayorista, mientras que el MEP se negoció a $1093 (bajó 6%) y el contado con liquidación a $1.102.

El nuevo esquema cambiario se aplicó tras la firma del acuerdo con el FMI, que implicó el fin del ajuste mensual del 1% (crawling peg).  La banda de flotación implementada prevé que el BCRA solo intervendrá si la divisa baja de $1000 o supera los $1400. 

El Banco Central recibió ya los US$ 12.000 millones del FMI, una suma que engrosó las reservas.

Una de las razones de la baja en la cotización es que comienza el período de mayor liquidación de la cosecha gruesa y las cerealeras deben pagar las compras previas y lo que llega a puertos y plantas. 

En el año electoral, el Gobierno busca fortalecer el peso, lo cual ya se empezó a notar en que los bancos subieron las tasas de plazo fijo, a 37% anual con un rendimiento mensual del 3,1%.

Además, se espera el ingreso ingreso de fondos extranjeros, luego de que Banco Central da acceso al mercado de cambios a la inversión de portafolio de inversores no residentes luego de un plazo de estadía mínimo de 6 meses.

Información de Noticias Argentinas