La bandera idolatrada de Belgrano

El viernes se cumplieron 205 años de la muerte de Manuel Belgrano, uno de los más grandes patriotas que ha pisado esta tierra. Creo que hoy lo necesitamos más que nunca. Es un imprescindible.

Son tantas las mentiras de los ladrones y autoritarios que vienen por todo, que vale la pena aportar una mirada sobre la dimensión que tuvo Belgrano.

Mucha gente no lo recuerda pero Cristina llegó a comparar el venerable general Belgrano con Néstor, su marido que fue el jefe de la asociación ilícita del robo del siglo al estado. Un verdadero despropósito. Son justamente lo opuesto.

Por eso, si me permite, Don Manuel, me gustaría decirle una vez más que usted es el espejo en el que todos los funcionarios argentinos deberían mirarse. Porque usted hizo el camino inverso de tantos políticos corruptos. La mayoría llega pobre a la función pública y sale rico. La mayoría se enriquece ilícitamente. Su biografía demuestra que usted hizo todo lo contrario. Nació rico. Nació en cuna de oro porque su padre era un importante comerciante. Por eso pudo acceder a la educación a la que accedió. Por eso Salamanca, Valladolid. Pero se pasó la vida repartiendo su fortuna entre la gente común. Y murió pobre. Se empobreció lícitamente. Se convirtió en una bandera de austeridad republicana. Usted, justo usted, que es el creador de la bandera convirtió su trayectoria en una bandera y su cuerpo en el abanderado de los mejores valores que debe tener un hombre público que está obligado a servir a su comunidad. Por eso creo que llegó la hora de pedirle perdón.

Mil disculpas, Manuel Belgrano. Ojalá nos perdone. Y si me permite, como una manera de desagravio, me gustaría decirle gracias por todo lo que hizo por nosotros. Le decimos gracias por haber protegido siempre a los más desprotegidos, a los más humildes, a los ancianos, a las mujeres y a los indios. Por haber impulsado el progreso y el bienestar de la gente. Por darle a la tierra el carácter de generadora de riquezas y haber inventado el impuesto a las tierras improductivas. Eso se llama ética republicana.

Gracias por grabarnos a fuego en nuestra identidad esa frase maravillosa que dice que el sentimiento de libertad es capaz de transformar en héroes a los ciudadanos más simples. Gracias por su combate permanente contra los monopolios y todo tipo de autoritarismo. Por haber sido miembro del primer gobierno patrio. Por defender la libertad de prensa y la modernización. Por haber traído de Europa las ideas más avanzadas de soberanía y emancipación y las tres vigas maestras de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Gracias por la inmensidad de su cultura. Por hablar y leer perfectamente en inglés, francés, italiano y latín. Gracias por haber redactado junto a Mariano Moreno el Plan Revolucionario que se presentó a la Junta. Gracias por decir que la patria es educación. Por haber donado sus sueldos para construir la biblioteca pública y varias escuelas que se construyeron 170 años después. Gracias por el coraje de haber combatido en las invasiones inglesas como sargento mayor del regimiento de Patricios y por convertirse en general de la Nación cuando su formación era de abogado, economista, diplomático y periodista. Pese a todo no dudó en tomar las armas y las estrategias militares para defender esta bendita tierra.

La patria que Belgrano nos legó. Jorge Luis Borges lo sintetizó con su genialidad: Nadie es la patria. Todos lo somos. La memoria de Manuel Belgrano debería ayudarnos a construir un país mejor, más justo, más igualitario, con menos pobres y desocupados y con más honradez y diálogo. Un país en el que solo queden afuera los corruptos y los golpistas. ¿Es tan difícil comprender lo simple? Millones de argentinos de buena voluntad quieren construir ese país. Con el respeto sagrado a la división de poderes para no pisotear la Constitución que es nuestra Biblia laica. Eso es independencia. No depender de nadie, no ser cliente de nadie y no dejarse extorsionar por nadie. No arrodillarse ante nadie y no hacer arrodillar a nadie. Para eso se me ocurre jurar por tres compromisos:

  1. Extirpar el cáncer de la intolerancia. Sacarlo de nuestro cuerpo social antes que haga metástasis y se convierta en odio eterno. Comprender que la diversidad de miradas es un activo, que el pensamiento del otro nos hace mejores y que no es un enemigo el que piensa distinto. Debemos disfrutar de ese aprendizaje permanente que es la convivencia pacífica entre nosotros y con otros pueblos del mundo.
    2) Ser solidarios hasta que duela, como decía la madre Teresa. Comprender que nuestro vecino es nuestro hermano, nuestro compañero de ruta, la persona con la que debemos edificar, codo a codo, un mejor barrio, una mejor ciudad y un mejor país que lata con orgullo en nuestro pecho. Ojo que no hablo de caridad, hablo de igualar las oportunidades educativas para lograr esa famosa movilidad social ascendente que nos hizo reconocidos en el mundo.
    3) Pensar la patria no solo como padre. Como pertenencia. Una patria que no sirva como escudo de los fanáticos y mentirosos. A esos que dicen que hacer patria es matar a alguien. A esos que Dios y la Patria se lo demanden. Que sean expatriados y nunca repatriados. Yo no quiero la patria dividida en adjetivos ni en corporaciones. Que sea la patria de nuestros padres y la de nuestros hijos. Que los patriarcas nos ayuden. Que nos sostengan como lo vienen haciendo desde el origen de la patria en aquella Plaza de Mayo o en la casa tucumana de doña Francisca Bazán. Belgrano nos dio una sola bandera como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el continente, exclamando a su paso: ¡¡Libertad, Libertad, Libertad¡¡.

Don Manuel Belgrano, gracias porque le salvó la vida a la esposa y a la hija del general San Martín. Ojalá alguna vez nos perdone que lo hayamos dejado morir en la más terrible de las miserias. Vencido por las enfermedades y con el único tesoro de su reloj personal para recompensar al médico que lo asistió hasta el final. Le confieso que me produjo un desgarro en el alma cuando leí que su cuerpo estuvo ocho días sin poder ser sepultado por falta de dinero. El mármol de una cómoda de su casa sirvió de lápida para identificarlo. Sus restos descansan en el atrio del convento de Santo Domingo y su monumento fue construido con el aporte del pueblo. Belgrano cohesiona a los argentinos detrás de su ejemplo. Es una figura casi indiscutida como emblema del país que queremos. La etimología de la palabra bandera lo dice todo: viene de banda, de lazo que amarra, que nos liga y nos mantiene estrechamente abrazados. Nos une en nuestra identidad.

Siento vergüenza histórica retroactiva.

Por todo lo que no hicimos a su imagen y semejanza y porque aquel reloj de oro y de bolsillo que usted recibió del rey Jorge III de Inglaterra y que se lo entregó en su lecho de muerte al médico escocés Joseph Redhead fue robado hace 15 años del Museo Histórico Nacional.

Por eso perdón y gracias, don Manuel Belgrano. Gracias por la escarapela y por la bandera. Y sobre todo gracias por enseñarnos con la enseña que Belgrano nos legó que la lucha por una patria más justa es la verdadera bandera idolatrada…

Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre

Proponen eximir del ABL a los vecinos de Cristina Kirchner

El proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña también ofrece beneficios para los negocios ubicados en la zona donde la militancia se reúne todos los días tras la ratificación de su condena y la oficialización de su prisión domiciliaria.


La reciente confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema no solo generó conmoción política, sino que también alteró la vida cotidiana en el barrio porteño de Monserrat, donde la expresidenta cumple su detención domiciliaria. Su departamento en San José 1111 se convirtió en epicentro de manifestaciones militantes, y en ese contexto, el legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto en la Legislatura para suspender el pago del ABL y eximir de Ingresos Brutos a vecinos y comercios de la zona hasta fin de año.

La iniciativa beneficiaría a quienes vivan o trabajen en el polígono comprendido entre las calles Luis Sáenz Peña, Carlos Calvo, Santiago del Estero y San Juan, donde la permanencia de manifestantes ha generado, según el legislador, un entorno intransitable. “Esto es un paliativo ante el infierno que están viviendo los vecinos”, argumentó Del Gaiso en Radio La Red. Además, señaló que ya hay locales cerrados por la situación, como un bar que no pudo volver a abrir sus puertas debido al constante acampe.

Del Gaiso pidió, incluso, una intervención de la propia Cristina Kirchner: “Debería decirle a los que están ahí que dejen de acampar. No logran nada y no pueden estar seis años así”. En paralelo, vecinos afectados compartieron su descontento. Uno de ellos, Diego Bever, quien vive a 30 metros del edificio, fue contundente: “Dejaron carteles por todos lados, olor a pis, hacen sus necesidades en la calle. Esto va más allá de cualquier ideología política”.

La tensión también afecta el tránsito, la limpieza y la seguridad en el barrio. “Para salir o volver tengo que dar toda la vuelta”, explicó Bever. Y relató que incluso “a una señora en la esquina le tomaron la terraza y uno no sabe lo que puede pasar con su domicilio”. Aunque reconoció que la zona ahora tiene más presencia policial, el vecino consideró que eso no compensa los perjuicios: “Pago mis impuestos y no tengo por qué bancarme esto”.

El testimonio ilustra el malestar creciente entre los residentes del barrio. “Hoy fue el primer día después del fallo que amanecimos tranquilos, pero seguro después se junta más gente. Me asusta pensar que esto pueda durar seis años”, dijo Bever. La constante movilización frente al domicilio de la exmandataria genera incertidumbre y temor por una eventual escalada.

El proyecto de Del Gaiso busca, entonces, aliviar la situación para quienes —más allá de simpatías políticas— conviven con una rutina interrumpida, calles cerradas y servicios colapsados. En medio del revuelo judicial y político, la vida en Monserrat cambió de golpe, y la legislatura porteña ahora deberá decidir si acompaña la propuesta para compensar a los vecinos afectados.

Iglesias: “El peronismo siempre estuvo a favor de la impunidad de los iraníes que atentaron a nuestro país”

El diputado del PRO analizó el conflicto bélico entre Israel e Irán, relacionando la histórica complicidad del partido justicialista con los terroristas que tanto daño hicieron a la Argentina.


La nota completa en EL diario de Leuco

“Así empezaron los ‘70″: la advertencia de Espert tras la vandalización en la puerta de su casa

El diputado libertario calificó el ataque como un intento de intimidación. “La jefa de ellos era una delincuente, una ladrona”, dijo contra los atacantes.


No fue un robo, ni una amenaza anónima en redes sociales. Fue algo más crudo y simbólico: bolsas con excremento animal arrojadas en la puerta del domicilio de José Luis Espert en San Isidro, acompañadas de un cartel casero que decía: “Acá vive la m**** de Espert”*. El ataque, cometido por al menos seis personas que descendieron de una camioneta blanca, dejó más que un daño material: puso en escena, una vez más, el clima de tensión política que atraviesa la Argentina, donde lo simbólico y lo violento conviven con una facilidad alarmante.

El diputado libertario, una de las voces más alineadas con Javier Milei dentro del Congreso, respondió rápido. “Dormimos poco, agradezco al presidente Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich. La Policía Federal estuvo hasta las 4 am e hizo una investigación muy exhaustiva de todo: estamos radicando la denuncia penal. Estamos bien”, declaró. Su primera reacción apuntó al agradecimiento y al operativo de seguridad, pero lo más fuerte llegó después.

En una entrevista radial, Espert ubicó el ataque dentro de una narrativa mayor: la de la “resistencia” kirchnerista, el regreso del discurso setentista y lo que él considera una romantización de la violencia política. “El kirchnerismo está hablando de ‘resistencia’, como dijo Estela de Carlotto que dijo que tiene miedo que alguien muera por defender a Cristina, el padre Paco romantizando la violencia de los ‘70, yo le pregunto a esta gente: ¿Resistirse a qué? ¿A Cristina presa? Cristina ya está presa, chicos. Qué van a intentar que no esté más presa? Es un delito contra la Constitución. Lo lamento por ellos”, lanzó sin rodeos.

No fue la única declaración filosa. Espert acusó directamente a los líderes del kirchnerismo de haber sido responsables del saqueo al país. “La jefa de ellos era una delincuente, una ladrona, les robó a ellos también. Nos robó a todos unos 540 millones de dólares, según estableció la Justicia”, afirmó, y dejó en claro que no piensa retroceder. “Desde ya aviso, con el Presidente y sus ministros, no nos van a intimidar con estos actos ni con ningún otro acto, por si esto es el comienzo de algo sangriento como empezaron así los ‘70, queremos servirle a la población, queremos una nueva normalidad”.

Más allá del fuerte tono de sus acusaciones, Espert planteó que el mensaje buscó infundir miedo, no sólo a su familia sino a la sociedad. “Tienen que ir presos porque no puede ser que la normalidad sea la ley del más fuerte y que la gente tenga miedo de expresarse, de ir a trabajar, de llevar a sus hijos a la escuela. Se acabó, señores de la violencia dirigidos por la gran delincuente que tienen de jefa que es Cristina y repito: hagan el duelo”, reclamó.

La lectura del diputado es clara: el atentado simbólico es, para él, una advertencia, un primer paso de algo mayor. Lo dijo con todas las letras: “Fueron conducidos por dos delincuentes: Néstor y después Cristina. Nos han arruinado el futuro, lo transformaron en una villa miseria”. En su relato, el ataque no fue aislado ni espontáneo, sino parte de una ofensiva que busca recuperar poder en las calles.

La investigación quedó en manos de la Policía Federal, que hizo pericias hasta la madrugada. Mientras tanto, los videos del ataque siguen circulando, y con ellos una nueva alerta: que el debate político argentino esté mutando en algo más visceral, donde las diferencias se marcan con estiércol y amenazas, y no con palabras ni leyes. El episodio en San Isidro no puede ser minimizado. Porque no se trata sólo de un diputado atacado, sino de la posibilidad misma de convivir en democracia.

Trump y Alemania apoyan a Israel

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump exigió la “rendición” incondicional” de Irán y aseguró que, por ahora, no matarán a su líder supremo Alí Jamenei. Pero la declaración más contundente estuvo a cargo del canciller de Alemania, Friedrich Merz. El líder demócrata cristiano, reconoció que “Israel nos está haciendo el trabajo sucio a todos. Irán trajo muerte y destrucción para el mundo y somos víctimas de ese régimen”.

Israel eliminó al flamante jefe del estado mayor iraní, Ali Shadmani, a cuatro días de haber asumido porque su antecesor y toda la cúpula militar, también fueron liquidados en el primer día del ataque preventivo.

Shadmani tenía otro valor agregado. Era el uniformado más cercano y amigo a Ali Jamenei que está escondido en un bunker, bien profundo, bajo tierra. Su nombre y su símbolo estuvieron en boca de todos. Primero se dijo, extra oficialmente, que Israel no lo mató porque Estados Unidos no se lo había permitido.

Pero ayer, Benjamín Netanyahu comparó a Jamenei con Adolf Hitler y aseguró que no descartan la posibilidad de eliminarlo.

Saben en donde se oculta y piensan que, si sacan a Jamenei del escenario, las fuerzas democráticas iraníes podrían derrocar a esa dictadura teocrática que los viene sojuzgando hace tanto tiempo.

El jefe del estado israelí ya había dicho hace unos días que su ataque demoledor no era contra el valiente pueblo de Irán. Que era contra ese régimen feroz que lapida mujeres sin velo, fusila homosexuales y cuelga de la horca a cualquier disidente. Netanyahu agregó que “el pueblo de Irán es muy talentoso, tiene una cultura antigua y gloriosa, pero está bajo el mando de un dirigente loco que tiene como objetivo destruirnos a nosotros y a otros”

Con el objeto de favorecer la lucha de los iraníes contra la tiranía de su país, Israel bombardeó el canal de la televisión oficial. La imagen fue de alto impacto para la población.

Netanyahu también reveló que Irán intenta asesinar a Trump: “Lo quieren matar porque lo consideran el enemigo número uno que no negocia desde la debilidad”.

La Guardia Revolucionaria, la encargada de organizar todos los actos terroristas en el mundo, emitió un comunicado que fue casi un sincericidio: “Vamos a quemar, no solamente los intereses de los Estados Unidos. También vamos a quemar todos los intereses de occidente y sus servidores”.

A confesión de partes, relevo de pruebas.

Hay muchos persas pacifistas, brillantes intelectualmente, que debieron ir al exilio, para evitar ser asesinados. Pero, fronteras adentro, existe una mayoría  del pueblo que intenta recuperar las libertades y derrocar a los fascistas criminales que gobiernan. Uno de esos movimientos, resume en su nombre todas sus exigencias: “Mujer, vida y libertad”.

Algunos países del mundo reconocieron el derecho a defenderse de Israel frente al poderío atómico de un país que es el comandante del eje del mal. Desde siempre anunciaron su intención de destruir a Israel y de exterminar a los judíos y al resto de los infieles, incluidos los cristianos y católicos. Tienen células dormidas que despiertan en muchos lugares del mundo. Hay países en nuestra región que los protegen y ayudan: Bolivia es un ejemplo. Venezuela, otro. La Triple Frontera está identificada como una zona sembrada de terroristas, armas y lavado de dinero.

Argentina sufrió en carne propia el fanatismo asesino de Hezbollah, que es uno y solo uno, de los ejércitos irregulares que Irán sostiene. La AMIA y la embajada de Israel sufrieron ataques demoledores de ese terrorismo de estado a domicilio al que hay que sumarle el crimen del ex fiscal Alberto Nisman que denunció el pacto del gobierno de Cristina con los victimarios.

 De hecho, el actual gobierno de Javier Milei repudió que Irán haya designado como nuevo jefe militar a Ahmad Vahidi, el autor intelectual de semejante salvajismo que tiene pedido de captura internacional en el FBI y va a ser juzgado en ausencia por los tribunales argentinos.

Irán además de Hezbollah con base en el Líbano, tiene otros grupos terroristas que acechan a Israel y a otros países. Hamás en Gaza. La Jihad Islámica, los hutíes en Yemen, las brigadas chiítas en Irak.

Hay que recordar y seguir exigiendo la liberación inmediata del medio centenar de rehenes que Hamas todavía tiene en las mazmorras de Gaza, cuatro de los cuales son argentinos. Israel destruyó una parte del poderío misilístico y nuclear y eliminó a los científicos que trabajaban en el plan que podía ensamblar en el corto plazo varias bombas atómicas. Irán dispara sobre edificios civiles y zonas residenciales.

Netanyahu fue claro: “No permitiremos que al país más peligroso del mundo tengo las armas más poderosas”.  Pero necesita la ayuda concreta de Estados Unidos para terminar con la principal central nuclear de Irán. Hablo de Fordow. Está oculta a más de 60 metros bajo tierra y solo puede ser destruida por Estados Unidos, que es el único país tiene las bombas perforantes de 13 toneladas que se necesitan.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está en la guerra más prolongada de su historia contra todos estos fanáticos que quieren exterminar judíos e infieles. Son los nuevos nazis de este tiempo. Y aún son peores porque exhiben orgullosos sus atrocidades inhumanas y ahora querían producir un holocausto nuclear.

Editorial de Alfredo Leuco en El diario de Leuco por LN+

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, pese al rechazo de los fiscales

No deberá presentarse en Comodoro Py. El Tribunal Oral N°2 Tuvo en cuenta en su decisión el intento de homicidio que sufrió la ex mandataria.


El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para que cumpla su condena de seis años de prisión por el caso “Vialidad” que la semana pasada confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el tribunal aceptó el pedido de la defensa de la ex mandataria para cumplir la detención en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, pero deberá cumplir una serie de requisitos. Además, con esta decisión Cristina Kirchner no deberá presentarse en Comodoro Py para comenzar a cumplir la condena. Su hijo, Máximo Kirchner, será el garante de la prisión domiciliaria de la ex presidenta.

Entre otros requisitos, CFK deberá usar tobillera electrónica: “Ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, dice la resolución del tribunal.

Entre los argumentos, el tribunal señaló: “En este estado de cosas, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente así como el hecho de que la peticionante supera los setenta años de edad, su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario no sólo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales por las razones ya señaladas, sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”.

“En virtud del temperamento que aquí se adopta, corresponde establecer que a partir del día de la fecha Cristina Elisabet Fernández de Kirchner se encuentra, en calidad de detenida bajo la modalidad de prisión domiciliaria, cumpliendo la pena firme de seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso que le fuera impuesta en esta causa”.

La resolución que lleva la firma de los tres jueces del Tribunal Oral 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, dispuso, además, las siguientes medidas:

  • Imponer a la nombrada las siguientes reglas de conducta, las cuales tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión:

a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.

b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.

c) En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.

También, el tribunal dispuso encomendar a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la prisión domiciliaria y que informe a tribunales los resultados cada tres meses, luego de lo cual se evaluará el grado de acatamiento de las reglas impuestas.

Finalmente, se decidió ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico en el domicilio donde se encuentra cumpliendo la prisión domiciliaria.

Israel afirma haber asesinado a Ali Shadmani, el mayor comandante militar de Irán

En medio de la escalada, Donald Trump pidió evacuar Teherán «de inmediato» ante los ataques del ejército israelí.


La Fuerza Aérea de Israel informó a través de un comunicado que asesinó a Ali Shadmani, el jefe del Estado Mayor y quien había sido nombrado en el cargo tras la muerte del comandante Gholamali Rashid, el 13 de junio.

“Tras una oportunidad repentina durante la noche, aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron un cuartel general tripulado en el corazón de Teherán y, gracias a la precisa información de inteligencia recibida, mataron a Ali Shadmani, el jefe del Estado Mayor, el comandante militar de mayor rango y el hombre más cercano al líder iraní Ali Khamenei”, señaló.

Además, expresó: “El asesinato de Shadmani se suma a una serie de asesinatos del más alto mando militar de Irán y constituye otro golpe a la cadena de mando de las fuerzas armadas iraníes”.

La escalada alcanzó tal punto que Donald Trump volvió a referirse al tema a través de Truth Social:  “Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!“, escribió el mandatario en sus redes.

Durante la madrugada el ejercito israelí informó nuevos ataque al centro del país, principalmente con los impactos de los mísiles bálticos sobre Jerusalén y Tel Aviv. En tanto, en territorio Iraní los objetivos se centran sobre objetivos estratégicos, además de informar el control aéreo sobre Teherán.

“Esto va a terminar mal”: la amenaza del kirchnerismo duro tras el fallo contra Cristina

Desde el gobierno bonaerense profundizan su embate contra la Justicia en defensa de la expresidenta condenada.


El ministro de Gobierno de Axel Kicillof cuestionó el fallo de la Corte contra Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como parte de una “persecución política” y un intento de proscripción. Advirtió que el modelo económico de Javier Milei “termina mal” y planteó que, frente a ese escenario, el principal objetivo del oficialismo bonaerense es evitar que “la motosierra entre a la provincia”.

En ese marco, habló de la necesidad de unidad tras el golpe judicial y de lo que se viene: una nueva estrategia política para enfrentar el escenario electoral.

¿Le sorprendió el fallo?
-No tanto porque, lo dijo en su momento Cristina cuando salió la sentencia en primera instancia, era un fallo que ya estaba escrito. Nosotros en ese momento lo estudiamos muy puntillosamente, toda la causa, los detalles, y se observaba muy claramente que por parte de los jueces y los fiscales que hicieron el alegato, había una clara animadversión, una clarísima animadversión. Desde ese momento ya había cosas raras que estaban pasando en torno a esta causa. No se descubre delito: no se descubre ningún tipo de delito porque las pericias lo que muestran es que las rutas se hicieron. Las que no se hicieron eran las que todavía estaban en ejecución, por lo tanto obviamente no estaban terminadas. Y el gobierno de Macri las paró, no sé si por falta de presupuesto o porque no les dio prioridad a esas obras. El giro de fondos estaba aprobado por el Congreso con unanimidad; un presupuesto aprobado con unanimidad por la oposición. En su momento, estaba ese alegato que se dijo que en realidad la oposición había votado el presupuesto y las obras que estaban por presión del Ejecutivo y cuando le tomaron declaración, por ejemplo, a Stolbizer dijo “no, yo lo voté porque me parecía un buen presupuesto, no tuve ningún tipo de presión”. Todas las circunstancias fueron muy raras y después están otras circunstancias que tienen que ver más con lo que uno tendría que pensar que son las fuentes de la persecución: los distintos jueces y fiscales que participaron en las distintas instancias de la causa y claramente tenían un involucramiento político.

Estos jueces que iban a jugar al pádel con Macri, que iban a jugar al fútbol a la quinta de Macri, son los jueces que participaron en el polémico viaje a Lago Escondido y de la sentencia. Además hay responsabilidad disociada, se culpa a Cristina por obras que ejecutó el gobierno provincial, pero de ninguna forma quedan vinculados a la causa el ministro que gira los fondos, ni el jefe de gabinete que es el que tiene la responsabilidad sobre la ejecución del presupuesto. La causa muestra muy claramente que había un objetivo persecutorio y que este fallo tiene que ver con eso.

Es lo que pensamos, eso es lo que dijimos desde el día uno y eso es lo que seguimos diciendo: esto es un fallo político, es persecutorio sobre Cristina. Nuestra posición seguirá siendo esta. Lo sorpresivo quizás sea la rapidez con que la Corte tomó la decisión. La Corte tiene causas de corrupción, por ejemplo, de Toto Caputo o de Sturzenegger hace años y no toma una decisión. A nosotros nos gustaría que la Corte tome una decisión rápida –con los mismos tiempos que tomó esta decisión– sobre las siete causas que nosotros presentamos por el recorte de fondos de Milei hacia la provincia. Esto sale efectivamente en un año electoral y probablemente si no era ahora iba a ser después, en ocasión de otra eventual candidatura de Cristina. Aquella sospecha que tenía Cristina era real, que si ella se presentaba de candidata la iban a terminar condenando rápido y proscribiendo. Más allá de la proscripción es una clara persecución política hacia Cristina que empezó hace 15 años. Encontraron la forma ilegalmente e ilegítimamente, por medio de esta causa de proscribirla.

¿Cómo queda el peronismo? ¿Queda Cristina fuera del juego?
-Para nada. Cristina seguirá siendo una referente principal de nuestra fuerza política. Hoy formalmente sigue siendo la presidenta del Partido Justicialista y en cualquier circunstancia va a seguir siendo una referencia fundamental del peronismo. El peronismo ahora se tendrá que rediscutir y reorganizar porque el escenario es nuevo. Hasta ahora teníamos un escenario en donde Cristina había planteado su candidatura en la tercera sección electoral y que todo se estaba discutiendo en ese marco. Ese escenario ya no está más.

Lo último que había hablado Axel con Cristina en aquella reunión reciente era sobre establecer una mesa para empezar a discutir las condiciones para la unidad. El gobernador tendrá que convocar esa mesa y tendremos que discutir las condiciones, el armado electoral, las discusiones políticas que tienen que estar dentro de esa mesa. 

Ahora es todo muy prematuro, todavía estamos todos, entre shockeados y dolidos, habrá que dejar pasar unos días y luego definir interlocutores porque en esa reunión ni siquiera se había llegado a ese nivel de decir quiénes se van a sentar de un lado y del otro de la mesa para discutir las condiciones de la unidad, la estrategia política, la táctica electoral.

Ya no se habla de pelea interna sino de la unidad para hacer frente a las circunstancias… ¿Esto cambió las prioridades?
-Sí. Más allá de que no estaban sucediendo las efectividades conducentes para la unidad, todos los sectores de nuestras fuerzas políticas estaban diciendo que lo mejor era ir en unidad. Y te digo lo que yo decía: hay que ir en unidad. Hoy hay que crear las condiciones para esa unidad que no estaban en ese momento y eso es discutir un montón de cuestiones, no solo electorales, sino también de estrategia política a futuro, que en los últimos tiempos no estaban sucediendo.

¿Qué ven en la calle?
-Veo muchos problemas de empleo. Muchos problemas en los barrios para llegar a fin de mes. Se ha profundizado la violencia en los barrios. Hay problemas de narcomenudeo, y eso tiene que ver con la degradación institucional y con los recortes presupuestarios y la ausencia del Estado Nacional, que se ha desligado de toda responsabilidad sobre la educación, sobre la salud, sobre el territorio. Yo veo que eso se va a ir profundizando con este modelo económico. Veo que hay una degradación social muy importante y que desde la provincia –con las pocas herramientas que tenemos y con el presupuesto muy menguado que tenemos por los recortes por parte del Gobierno Nacional– estamos tratando de contener.

Hoy el conurbano bonaerense fundamentalmente se mantiene y se contiene por lo que hace la Provincia y porque lo hacen los municipios. El Gobierno Nacional ha desaparecido de las políticas de contención social.

Las redes de contención social que siempre, o por lo menos en los últimos 20 y pico de años, se habían establecido en las barriadas, han desaparecido.

El número de inflación de mayo (1,5%) fue el mas bajo en los últimos 5 años…¿Cree que ese número se siente?
-Siempre es relativo, porque vos me decís si eso se siente en los precios y es toda una discusión. No solo es bajar la inflación, sino es hacer que la gente tenga ingresos más allá de la inflación… los ingresos necesarios puedan llegar a fin de mes. Lo que veo es que, independientemente del número de inflación, es que hoy la gente está con un problema de ingresos muy importante. Todos los sectores productivos están con muchísimos problemas, problemas de falta de rentabilidad y en muchos casos de cerrar fábricas, despedir trabajadores, adelantar vacaciones, etc., porque no tienen producción y no tienen ingresos. Esa situación es la que yo veo.

¿Cree en el fenómeno Milei? ¿Piensa que se sostiene o que se agota?
-El fenómeno Milei se sostiene en tanto y en cuanto ingresen dólares a la economía argentina. Hay dos formas virtuosas de que entren dólares a la economía argentina. Una es por superávit comercial; es decir que vos tengas una salida exportadora, cosa que no está sucediendo. Ahora está sucediendo exactamente lo contrario, hoy tenés una avalancha de importaciones y no tenés mejoras sustantivas en los saldos exportables. La otra forma de que ingresen dólares genuinamente a una economía para sostenerla en el largo plazo, es que entren muchas inversiones extranjeras de carácter productivo. Hoy se van inversiones productivas de la Argentina. Cuando cae el consumo interno todo lo que está ligado al bolsillo de la gente empieza a caer y por eso se van las empresas. Hoy las dos fuentes genuinas de ingreso de dólares vienen mal.

¿Cómo ha podido sostener todo este tiempo Milei, la macroeconomía, y lograr una caída inflacionaria? Bueno, con dólares primero del blanqueo, después de la nueva toma de deuda con el nuevo préstamo del FMI. Ahora con el programa del colchón pero esas no son fuentes genuinas ni permanentes de ingresos de dólares a la Argentina. Lo que te digo es que esto termina mal.

Este tipo de modelo que no tiene en cuenta lo productivo, no tiene en cuenta la economía real, sino la timba financiera y el endeudamiento, nunca salió bien, siempre termina mal y va a terminar mal. ¿Cuándo? Cuando se acaben los dólares.

En este contexto, ¿cómo se paran de cara a las elecciones?
-Nosotros tenemos un objetivo muy claro para estas elecciones que es evitar el ingreso de la motosierra a la Provincia de Buenos Aires. Hoy ya pasó la motosierra por la Provincia de Buenos Aires, con todos los fondos que nos recortó el Gobierno Nacional pero que ahora ingrese directamente sería que Milei tenga una buena elección y ponga más legisladores, que ponga concejales en los municipios, etc. Nosotros estamos sosteniendo la situación social en la Provincia de Buenos Aires. Si entra la motosierra, esa contención no va a existir. ¿Qué van a votar y qué van a decir en los municipios y en la Provincia de Buenos Aires? ¿Qué el Gobierno Provincial tiene que hacer el ajuste, que se tiene que achicar, que los gobiernos municipales tienen que hacer lo mismo? Nosotros seguimos haciendo escuelas, seguimos construyendo centros de atención primaria de la salud, seguimos repavimentando rutas, seguimos haciendo obra pública.

Nuestro objetivo es evitar que Milei y su motosierra entren a la Provincia de Buenos Aires.

El programa de ellos es ese. El Gobierno Nacional recorta un programa, por ejemplo, de asistencia a discapacitados, o de medicamentos oncológicos. ¿Quién lo tiene que solucionar eso después? La provincia y con menos recursos. ¿Podemos solucionar todo lo que recorta el Estado Nacional? No, no tenemos los recursos y por eso nuestro principal objetivo es impedir que Milei entre en la provincia. Somos la provincia que tiene menos trabajadores del Estado en relación con su población y somos la provincia que tiene menos recursos en relación con la población. Es decir, somos la más austera y la más pobre.

¿Cuáles son las prioridades de la gestión?
-Las mismas que cuando Axel hizo la campaña en 2019. Axel cuando recorrió toda la provincia, debe haber sido la campaña más atípica de la historia de la Provincia de Buenos Aires. No prometió ni una sola obra, ni una sola mejora, Axel, en términos puntuales. No es que iba a un distrito y decía, acá voy a hacer un hospital, acá voy a hacer una escuela. Axel recorrió toda la provincia y lo que dijo fue «mis prioridades son la educación, la salud, la producción, el trabajo y la seguridad; todos los recursos que yo tenga, una vez que pago salarios y gastos corrientes, los voy a destinar a hacer inversiones en salud, en producción, en empleo, en trabajo, en seguridad» y eso es lo que venimos haciendo. Las prioridades siguen siendo exactamente las mismas.

¿Cree en las instituciones, en la Justicia?
-Sería muy subjetivo. Te voy a decir lo que muestran todas las encuestas que se hacen respecto a la credibilidad que tiene la población sobre las distintas instituciones. Cuando le preguntan a la gente, ¿en quién más cree hoy? Dicen “en los científicos”; en todas las encuestas de este tipo dicen los científicos y los profesores universitarios como aquellos con mayor credibilidad. La clase política tiene muy poca credibilidad pero quien menos credibilidad tiene es el Poder Judicial. Nadie hoy cree mucho en la justicia. Independientemente del fallo de Cristina, creo que hoy tenemos un Poder Judicial muy corrupto. Obviamente hay excepciones (no quiero generalizar) pero en gran parte el poder (Judicial) es muy corrupto. Creo en la Justicia pero no creo mucho en muchísimos actores del sistema (judicial), están cooptados por intereses económicos generales, intereses económicos corporativos o intereses económicos personales.

Entrevista en Newsweek Argentina

Mi padre está adentro mío

Todos los días pienso en mi viejo. En muchos momentos se me aparece con una risa o un reproche. O un consejo. Lo extraño como un recuerdo dulce. Me consuela la frase que me dijo Santiago Kovadloff a modo de pésame: Cuando nuestros seres queridos mueren, dejan de estar a nuestro lado y pasan a estar adentro nuestro. Eso siento.

Hoy es mi cuarto día del padre sin mi padre. Falleció rodeado del amor gigantesco de toda la familia. Pudimos abrazarlo, besarlo, venerarlo en sus últimos momentos. Mi hijo Diego, acostado en la cama a su lado, le sacó la última sonrisa con un chiste que siempre  hacían entre ellos.

Ninguna persona es la misma después de la muerte del padre. Dice Freud que esa pérdida es el acontecimiento más importante en la vida de un ser humano.

Es verdad, yo no soy la misma persona. Estoy en pleno proceso de elaboración de ese duelo y de transformación.

Hace cuatro años que se me fue y lo sigo necesitando todos los días. Es que cambian muchas cosas. Las prioridades de la vida, por ejemplo.

Pude ver mi amigo Jorge Fernández Díaz acelerar de golpe su carrera hacia la cima después de despedir a Marcial, el padre que tanto lo marcó. De hecho acaba de ser premiado en España por su libro, “El secreto de Marcial”.

Yo recuerdo a Mayor todos los días. La imagen más recurrente es una foto luminosa de su cara alegre que elegimos con Raquel, mi hermana, para colocar sobre su tumba. Un rayo de sol golpea sobre sus lentes y eso produce un efecto celestial.

Fue un gran hijo, un gran padre y un gran abuelo. Pocas palabras y mucho ejemplo. Fuimos, somos y seremos, continuidad en la sangre. El fue la sangre de Samuel y Diego es mi sangre en pleno crecimiento y desarrollo. Pocas cadenas deben ser tan poderosas e indestructibles como esa. 

Es blindada. Irrompible. No me entra en la cabeza que existan hijos peleados con padres y viceversa. No sabría cómo vivir sin ese combustible y ese afecto. Me estremezco de solo pensar en ellos. En mi viejo y en mi hijo. En sentirme un eslabón entre ambos. En haber experimentado en el cuerpo el paso de los años y los distintos roles que la vida nos va dando. Recuerdo mis peleas de rebeldía con quien soñaba tener un hijo farmacéutico, formal y cortés y le salió un vago militante que hizo del Bar Mitzvá solo por respeto hacia él y que no se casó con una chica judía.

Hasta hace algunos años, le seguía pidiendo consejos a mi viejo, pero hubo un momento en que él me los empezó a pedir a mí. Cuando comprobó que yo me podía ganar la vida con honradez y compromiso, creo, que me dio el título de hombre y pasó a darle más valor a mi palabra que a la suya. Esa transición es impresionante y cada vez se hace con una edad más temprana. Yo hoy tomo las decisiones más importantes de mi vida profesional pero en muchos casos le pido la opinión a Diego y suelen ser de una madura sensatez que me asusta.

Una vez que pasamos tres días juntos con mi viejo y mi vieja, jugamos en la pileta del hotel de Carlos Paz como cuando yo era chico y él me enseñaba a nadar. Jamás en mi vida olvidaré esa sonrisa cuando salió del agua después de haber nadado con estilo y velocidad. Hablamos de todo. Una noche en la cabaña me preguntó ante mi asombro: “¿Qué es el twitter?”. Es que nada de lo humano le resultaba ajeno. Era curioso, inteligente, siempre quería saber y aprender más. Y a la noche me contó otra vez esa historia de cuando uno de sus hermanos por huir de los nazis se tiró a un río maldito y polaco y nunca más apareció. Lloramos los tres. Los Lewkowicz somos flojos de lágrimas. Y lo digo con orgullo. El que no sabe llorar no sabe reír. Y yo aprendí a su lado ambas cosas. A gritar juntos un gol y a reírnos de los gorritos de Talleres bailando en nuestras cabezas. La foto que más quiero es la que nos sacamos las tres generaciones en la cancha de Talleres con el mismo gorrito tejido azul y blanco.

 Y también aprendí a quebrarnos hasta el desgarro del alma cuando viajamos en el tiempo hasta ese día cruel y ateo en el que mi zeide, su viejo, el fortachón y rudo campesino y panadero murió en plena calle cordobesa con su cabeza golpeando contra el cordón de la vereda. Quiso laburar hasta el último aliento y lo hizo. Tampoco olvidaré jamás su cara desencajada que no podía parar de lamentarse por semejante tragedia. Recién ahora me doy cuenta que el zeide murió tan joven. En esa época yo era chico y el zeide me parecía viejito. Es lo que estoy tratando de explicar desde el principio. Como cambia la perspectiva a medida que pasan los años en la relación padre e hijo que es una de las más maravillosas y profundas que existen en la vida. Lo único que no cambia es el pedido, casi el ruego: “Cuidate mucho por favor”. Siempre me lo decía Mayor y siempre se lo digo a Diego. Cuando uno es pibe se deja proteger por su viejo. Y cuando uno es padre, protege a su hijo. Pero cuando supera los 50, aparece una dicha milagrosa, la posibilidad de cuidar y proteger a los dos, a mi padre y a mi hijo. Pude disfrutar ambos privilegios. Ahora seguiré cuidando a mi viejo, desde el corazón y sus enseñanzas.

Hoy pruebe algo que le recomiendo desde el alma. Sin que su padre se de cuenta, sígalo profundamente con la mirada. Atenta y minuciosamente. Descubra en sus arrugas las arrugas que a usted le van creciendo. En esas canas, sus propia canas. Descubra todos los gestos que usted heredó. ¿No me diga que tienen la misma forma de caminar? ¿Vió, que le dije? ¿Cómo le decía su madre en aquella vieja casa de la infancia? ¿Cómo le decía? Nene, vos sos igual a tu padre!!! Le recomiendo que repita la operación mirada profunda con su hijo. Abra los ojos hasta el cerebro, abra los poros, déjese invadir por ese aroma maravilloso que viene de la cocina. Reconozca que el pibe es ansioso porque usted lo es. Que cuenta las cosas con pasión porque lo aprendió de chico. Descubra en su hijo esa mirada húmeda y esa sonrisa que tiene tanto de usted y de su padre. Y del padre de su padre.

Hoy es ideal para practicar esto que le digo. Pregúntele a su padre y a su hijo como ándan y tomese todo el tiempo para escucharlos. Hagan un campeonato de chistes mientras esperan el almuerzo familiar. Saquele el cuero a las mujeres empezando por su propia madre y después abrácela y dele un beso en la mejilla, un beso que haga mucho ruido y que contagie. Confiese que la quiere mucho. Y si puede cante, cante con su hijo y con su padre y con toda la familia. Cante por la alegría y por la esperanza. Cante para no llorar o cante y llore si quiere. Pero viva este domingo con toda la intensidad que pueda. No cuesta un peso y vale oro.

 Esa entrega que hace que uno sea capaz de dar la vida por los hijos es el acero más resistente que conozco. Es invencible. Por eso Samuel que era de menos palabras todavía que Mayor sorprendió el día que le entregó todo lo que tenía simplemente porque mi viejo lo necesitaba. “La casa es tuya, hace lo que quieras”. Eso fue todo lo que le dijo. Mi viejo la hipotecó para comprar la farmacia y concretar el sueño. Samuel había dejado la espalda quebrada y las manos callosas para levantar esa casa. Esa generosidad, ese sacrificio, esa honradez, esa apuesta a no arrodillarse ante nadie pero tampoco a hacer arrodillar a nadie es lo mejor que me pasó en la vida. En esos valores me formé y esos valores transmito. La ética es también una forma de egoísmo. Porque nos hace bien a nosotros. Nos permite dormir en paz. Nos permite sentir orgullo por lo que hacemos y por lo que somos. Durante mucho tiempo fui el hijo de Mayor. En cierto momento me di cuenta que algunos pasaron a decir que Mayor era el padre de Leuco. Por suerte, kenore, diría la Esther, muchos dicen que soy el padre de Diego. Baruj Ashem. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?

Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre

Cristina Kirchner se presentará en Comodoro Py: pidió que le otorguen la prisión domiciliaria

Se hará presente en los tribunales el próximo miércoles. Aún no está definido el lugar de residencia, aunque sus abogados adelantaron que será el departamento de Monserrat.


La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció públicamente que se presentará en los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio, tras la decisión de la Corte Suprema.

Lo hizo a través de un texto difundido en redes sociales, donde marcó una clara diferenciación con otros referentes políticos: “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”.

En ese mismo mensaje, la ex presidenta solicitó la posibilidad de cumplir una detención domiciliaria, alegando razones concretas relacionadas con su seguridad personal: “No se trata de un privilegio; por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal”. Este pedido fue realizado por sus abogados ante el Tribunal Oral N° 2, y está ligado a su decisión de permanecer “a derecho” frente a las causas judiciales en su contra.

Además de la crítica política, Cristina Kirchner cargó duramente contra el máximo tribunal del país, al que calificó como un órgano sometido al poder económico: “El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat”.

La también titular del Partido Justicialista adujo motivos institucionales para sostener su pedido, recordando su condición de ex presidenta durante dos períodos consecutivos. En ese sentido, afirmó: “Debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella”, y explicó que dicha protección es necesaria frente a “los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”.

Finalmente, la ex mandataria hizo referencia al atentado que sufrió en septiembre de 2022 y lo relacionó con el contexto judicial y político actual. La bala no salió por un verdadero y auténtico milagro”, expresó, al tiempo que denunció la inacción de la justicia en esclarecer los hechos: “El Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos”.

Cristina Kirchner consideró que ese intento de magnicidio fue parte de “la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad’”.

El Gobierno de Milei le gana la guerra a la inflación

El presidente se mostró eufórico por el índice de mayo, que fue de 1,5% y registró la menor marca en cinco años. Una vez más, ponderó el trabajo del ministro de Economía Luis Caputo.


El presidente Javier Milei mostró su felicidad en redes sociales, tras conocerse este jueves por la tarde el índice de inflación de mayo que descendió al 1,5%, significando la cifra más baja en los últimos 5 años. “Impresionante”, decían a MDZ altas fuentes del Ejecutivo en los pasillos de la Casa Rosada.

El mandatario viralizó decenas de posteos, incluyendo especialmente muchos RT a cuentas libertarias. Su principal publicación fue una foto que subió junto al ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se mostró abrazado. “ EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”, escribió Milei.

“@LuisCaputoAR, el mejor ministro de economía de la historia argentina… por lejos… VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, agregó el jefe de Estado, quien no paró de compartir autoelogios a su gestión económica.

Los retuits de Javier Milei

En el marco de los múltiples mensajes que el presidente replicaba en redes sociales, le dio visibilidad a ponderaciones a su Gobierno: “Son los dos mejores de la historia mundial. EL MILAGRO ARGENTINO”.

“MILEI ESTÁ FULMINANDO LA INFLACIÓN. El dato de mayo fue de 1,5%. Recordemos que los Kukas nos entregaron el país con 25% de inflación en diciembre del 2023. EL PLAN ECONÓMICO ES UN ÉXITO. EL JAVETO ESTÁ SALVANDO EL PAÍS”, dice otro de los tweets de cuentas que responden al propio aparato estatal.

“URGENTE | LA INFLACION MÁS BAJA EN LA ERA MILEI. ¡EL PRESIDENTE SIEMPRE CUMPLE!”, es otro de los tuits que eligió el líder libertario, quien compartió también: “Inflación en Argentina 1.5%. No quedan dudas que el plan de @JMilei está funcionando”.

“El trabajo hecho por el Ministerio de Economía es TITÁNICO, va a quedar en los libros de historia”, expresa otro de los tantos elogios que seleccionó el jefe de Estado desde el exterior.

Qué dijo Luis Caputo

Por su parte, Luis Caputo también usó su cuenta de X para visibilizar su alegría. “Inflación minorista Mayo: 1,5%. Canasta Básica Alimentaria: -0,4. Canasta Básica Total: 0,1. Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo”.

En tanto, el vocero presidencia, Manuel Adorni, añadió: “La inflación de Mayo fue del 1,5% según el INDEC, la más baja en 5 años: sin precios cuidados, sin cepo cambiario, sin chamanismo económico. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.

La monstruosa cifra de dinero que debe devolver Cristina Kirchner: cuánto es y hasta cuándo tiene tiempo

La Corte Suprema ratificó la condena por la causa Vialidad contra la expresidenta.


La sentencia contra Cristina Kirchner, que confirmó la Corte Suprema, no solo establece seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos sino que también fija una suma de dinero que la expresidenta deberá devolverle al Estado. ¿De cuánto se trata?

La cifra es de 84.835.227.378.04 de pesos que tendrá que ser devuelto a las arcas públicas. ¿Por qué se determinó que la exmandataria tiene que retornar ese dinero? Esta decisión responde a que, acorde con las investigaciones, Cristina Kirchner autorizó al entonces secretario de Obras Públicas, José López, a realizar cambios en el fideicomiso, lo que permitió usar esos fondos de manera discrecional durante la totalidad de su gestión al frente del país, es decir, desde el 2003 al 2015.

Es por eso, que la dirigente debe devolver esa cifra a la Administración Pública Nacional.

En el texto se precisa: «Solicitamos que se forme incidente de decomiso para la suma de 84.835.227.378.04 de pesos, que deberán ser ajustados a la intervención de organismos técnicos al momento que esta sentencia adquiera firmeza». Y agrega: «Cuyo resultado deberá ser depositado en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la ejecutabilidad de la presente».

«Para entender la importancia de esa meta cabe remitirse al preámbulo de la convención en el que los estados se comprometen a erradicar la corrupción», remarca.

“La Justicia dio un paso adelante”, el debate en El diario de Leuco tras el fallo de la Corte que encarcela a CFK

Las diputadas Silvana Giudici y Karina Banfi estuvieron en LN+ para analizar lo que dejó una decisión histórica para la historia argentina. “Hay que reivindicar a los periodistas, jueces, abogados y fiscales que se jugaron la vida para luchar contra la corrupción”, destacaron.


Miralo completo

A Cristina no la absolvió la historia… ni la justicia

Tal vez en ese momento, con la voz quebrada, casi llorando, Cristina comprendió que, irremediablemente, su destino era la cárcel. Quiso remedar a Fidel Castro, al que tampoco lo absolvió la historia. Pero la única verdad es la realidad que el valiente fiscal Diego Luciani pronunció con firmeza.

La Corte Suprema rechazó el recurso de queja de Cristina y puso todo en orden para que, ya condenada en dos instancias, sea detenida por corrupta. Por ladrona de estado. Es un día histórico por donde se lo mire. Porque pronto veremos a la primera dos veces presidenta democrática en prisión domiciliaria, con una tobillera electrónica y con la prohibición de por vida de ejercer cargos públicos. Esta situación abre la puerta y acelera otras causas, todas vinculadas a la cleptocracia y a la asociación ilícita que encabezó una vez que murió su esposo Néstor Kirchner. Hablo de la Ruta del dinero K, Hotesur y los Sauces y la más grave de todas, los cuadernos de las coimas K.

Cristina jamás dijo que era inocente. Siempre denunció persecución y proscripción. Un ataque de los grandes medios de comunicación de la Argentina en complicidad con el macrismo. Pero hay decenas de pruebas documentales, arrepentidos que confesaron todo con lujo de detalles e indicios de todo tipo que demuestran que Cristina y el Cartel de los Pingüinos Millonarios se enriquecieron ilegalmente como nunca nadie lo hizo en la Argentina. Muchos de sus amigos y funcionarios se convirtieron en magnates de la noche a la mañana. Hasta sus secretarios privados, Daniel Muñoz y Fabián Gutiérrez, murieron nadando en dinero sucio y ajeno.

 ¿Era plata de Néstor y Cristina y ellos se la robaron por aquello de que el que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón? ¿O eran testaferros que le ayudaban a esconder las fortunas que robaron y que luego tenían que devolverle?  Lo mismo corre para Lázaro Báez y el resto de la banda criminal.

Fue un plan sistemático para robarle el futuro al pueblo pobre de la patria. Fue una cleptocracia hecha y derecha.

Por eso la decisión de la Corte es una bisagra y pone fin a la era K. Reformatea el sistema político y deja a los miembros del máximo tribunal en la vereda del sol. Porque tuvieron el coraje necesario de decir: “el que las hace las paga. Basta de impunidad”. Una mueca del destino. La causa Vialidad pasó por más de 20 jueces y fiscales, muchos designados por los Kirchner. El presidente de la Corte, el doctor Horacio Rosatti fue intendente en Santa Fé por el peronismo. Hasta fue ministro de Justicia de Néstor,  pero huyó del cargo cuando vio el nivel de coimas que iban y venían en la construcción de cárceles. Dijo: “No” y se fue del gobierno. Eso habla de su transparencia y su dignidad que hoy confirmó.

En cualquier país del mundo sería razonable lo que pasó. Una presidenta ladrona, debe ir presa. Y encima quien fuera su vicepresidente, Amado Boudou, también fue otro condenado por corrupción que pagó su pena tras las rejas. La fórmula completa nos metió la mano en el bolsillo a todos los argentinos. Repugna la conciencia ciudadana.

Los más fanáticos de sus seguidores están diciendo barbaridades peligrosas. Juan Grabois escribió en las redes que esto quiebra el estado de derecho, instala un estado de sitio y produce una ruptura del orden constitucional y una virtual dictadura”.

 Digo que son peligrosos estos salvajes porque son adoradores de dictadores como Fidel Castro o Hugo Chávez y porque en su momento prometían sangre en las calles. Ojo con los que quieran justificar sus acciones violentas porque ya no hay democracia.

Otro chupamedia como Víctor Hugo Inmorales comparó a los jueces de la Corte con Fernando Sabag Montiel el lumpen que intentó asesinar a Cristina. ¿No será mucho, relator del relato? No le piden tanto.

La Confederación General del Trabajo empujada por los gremios más obsecuentes emitió un vergonzoso comunicado titulado: “La democracia está en peligro”.

 Como siempre defienden sus privilegios y curros de patoteros y extorsionadores, la pifiaron de acá a la luna. La decisión de la Corte asegura todo lo contrario: la democracia está consolidada. Nadie tiene coronita. Ningún malandra debe ser impune. Eso se llama: igualdad ante la ley. No se entiende que los gremios hagan paro para defender a una ladrona en nombre del peronismo. ¿Todos los mecánicos, los ferroviarios, todos los bancarios son cristinistas. ¿Ninguno cree que Cristina se robó todo? Los cortes a los accesos a la ciudad son delitos que esperemos duren poco tiempo. Castigan a toda la sociedad y producen más pobreza. Como decía Cristina, los kirchneristas desilusionados van a tener que formar un partido y ganar las elecciones. Porque más temprano que tarde el peronismo racional se va a correr del escenario, le va a dar la espalda y va a extirpar del partido a los vagos y ñoquis de La Cámpora. Cristina ya no puede ser candidata. Tendrán que buscar otro liderazgo y muchos peronistas, por lo bajo celebran esa posibilidad aunque en público, la defiendan.

Hace un par de horas, Cristina, acompañada solamente por dos Kirchner, Alicia, la hermana de Néstor y Máximo el príncipe heredero, calificó a la Corte y al presidente Milei de “Monigotes” que reciben órdenes del poder económico concentrado.

Dijo que la paradoja es que los Sturzenegger, los Caputo y los Macri están en el gobierno y andan libre por la calle con todo lo que hicieron y ella tiene que ir presa. “Es que nunca nos van a perdonar la distribución del ingreso”, se justificó. En eso hay que decir que Cristina cumplió: distribuyó el ingreso entre ellos. Es difícil encontrar un funcionario que no se haya enriquecido. Hasta el torpe Jose Ottavis, que asegura ser la reencarnación de Jesús, multiplicó sus panes, sus peces y sus dólares sucios en Corrientes.

La condenada aseguró que no se va a “atrincherar porque los peronistas no se profugan. Ponemos el cuerpo y la cara”. “Los peronistas no somos mafia”. Atribuyó esa especulación a periodistas “ensobrados de la derecha”, porque en algunas cosas “el hombre tiene razón” en referencia al presidente Javier Milei.

Cristina superó el récord de mentiras y cinismo cuando vomitó que “estar presa es un certificado de dignidad”.

Se cree sus propias mentiras. Estar preso, es digno cuando se enfrenta las dictaduras militares para recuperar la democracia, cosa que ella no hizo. Pero estar presa por mega corrupta, investigada y condenada durante gobiernos democráticos y con división de poderes, es un certificado de humillación. La historia dirá que la primera mujer que fue electa y reelecta presidenta, finalmente terminó su carrera como una delincuente despreciable. Ni la justicia ni la historia la absolvieron.

Editorial de Alfredo Leuco en El diario de Leuco

Los fiscales Luciani y Mola pidieron la detención inmediata de Cristina Kirchner

Consideran que la pena de 6 años de prisión para la ex presidenta es “insuficiente y desproporcionada frente al grave daño ocasionado”.


Tras la ratificación de la condena a 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron este martes su detención inmediata.

En el documento presentado, también se pidió la misma medida para otros condenados en la causa Vialidad, entre ellos Lázaro Báez, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, José López, Raúl Pavesi, Nelson Periotti, José Santibáñez y Juan Carlos Villafañe.

«Asociación ilícita y corrupción sistemática»

Los fiscales reafirmaron que durante el juicio oral y en las instancias posteriores habían solicitado penas de hasta 12 años de prisión para los principales responsables. Consideraron que la sentencia actual es “insuficiente y desproporcionada frente al grave daño ocasionado”.

En su presentación, Luciani y Mola señalaron su “convencimiento de que funcionó en el seno del Estado una auténtica asociación ilícita que creó, diseñó, proyectó y ejecutó un plan sistemático de corrupción”.

Según el texto, el mecanismo consistió en desviar fondos públicos mediante la adjudicación direccionada de obras viales en Santa Cruz, en beneficio de Lázaro Báez, a quien describieron como “amigo del entonces presidente Néstor Kirchner y socio comercial de este y su esposa en negocios privados”.

Fundamentos del pedido de detención

Los fiscales justificaron su pedido de cumplimiento inmediato de la pena con el objetivo de “reafirmar la finalidad preventiva de la sanción” y “enviar un mensaje claro a la sociedad” sobre la condena de hechos de corrupción.

“El tribunal debe ordenar inmediatamente la detención de los culpables para que cumplan su pena y procurar, de manera urgente, la devolución del monto defraudado”, afirmaron.

Además, alertaron sobre los riesgos de demorar la ejecución de las penas:

“La falta de reacción sancionatoria inmediata podría llevar a percibir que las normas del derecho interno e internacional destinadas a sancionar actos de corrupción no se aplican plenamente a los funcionarios públicos”, señalaron.

Contexto y pasos a seguir

La causa Vialidad investigó presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El fallo de la Corte confirmó la sentencia dictada en primera instancia, lo que habilita la ejecución de las penas.

Por su parte, Cristina Kirchner ya anticipó que llevará el caso ante tribunales internacionales, denunciando falta de garantías y persecución política.

Cuánto te debemos Jorge Lanata…

Años de investigación contra la peor mafia de la historia argentina, finalmente la Justicia se arremangó e hizo lo que tenía que hacer: ratificar la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue sentenciada a 6 años de prisión por la causa Vialidad.

Seguramente Jorge está en el paraíso de una redacción o de un estudio de radio y televisión. Ahí navega como pez en el agua. Siempre fue un animal del periodismo. Lo ejerció con creatividad y con coraje en todos sus soportes y formatos. Dignificó este oficio maravilloso. Fue el mejor de su generación.

A esta altura, nuestro querido compañero de radio Mitre, se ha convertido en un símbolo de libertad. Lanata fue y es sinónimo de lucha contra los autoritarismos oscurantistas y censuradores como los de chavismo venezolano o los del kirchnerismo argentino que son bastante similares. 

El gordo trascendió las fronteras del periodismo y se convirtió en un ícono de la rebeldía. Demostró que estaba más allá de todo y que no le tenía miedo a nada. Es largamente, el mejor periodista de todos los tiempos. Logró productos novedosos y exitosos en radio en tele y en gráfica. Algunos caceroleros gritaban “se siente, se siente/ Lanata presidente”. Nadie creyó que eso fuera posible. Sabían que es una chicana y un grito de protesta. Su nombre convocó a multitudes en los rating y en las calles.

Cuando Cristina y su cártel de los pingüinos millonarios venían degollando, Lanata incitó a que los ciudadanos le hicieran “fuck you” al pánico. Y se atrevió a jugar de igual a igual contra el monopolio de medios kirchneristas. Y no digan que se hizo el guapo desde canal 13 porque ya rompía todos los moldes desde el humilde canal 26 donde compartimos pantalla para escapar de la persecución de los K. El gordo tenía defectos, como todos. Seguramente se equivocó cien veces, como todos. Habrá cometido injusticias mientras dirigió algunos medios, como todos. Pero hoy en una bandera de libertad.

Su esfuerzo de investigación monumental, contra viento y marea, finalmente se confirmó hasta el último detalle. Como él dijo, lo escuchó recién: había bóvedas, había bolsos, eran socios y testaferros, había hoteles con pasajeros fantasmas y coimas a rolete, había efedrina y Aníbal, había Boudou y Ciccone, había Jaime y el yate … todo lo que mostró por televisión tuvo su correlato en la realidad que es la única verdad. Y los expedientes judiciales están sembrados de pruebas que su equipo aportó a las causas.

Cristina Kirchner irá presa: la Corte Suprema confirmó que es una corrupta y es culpable en la causa Vialidad

Es la segunda ex presidenta de la historia que va a prisión en democracia. El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la i


En un fallo de fuerte peso institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, que la halló culpable del delito de defraudación al Estado en la adjudicación de obras públicas. La decisión, que confirma lo resuelto en noviembre por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, impone a la ex presidenta una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, además del decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.

Este veredicto ubica a Cristina Kirchner como la segunda ex mandataria condenada en democracia, junto con Carlos Menem. Ahora, será el Tribunal Oral Federal N° 2 quien deberá determinar cómo y cuándo deberá cumplir la pena, aunque todo indica que se le concedería arresto domiciliario debido a su edad. El fallo también la excluye de toda posibilidad de competir electoralmente, truncando su intención de postularse a una banca legislativa.

La Corte, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó todos los recursos de la defensa, del fiscal Mario Villar, y de los otros ocho condenados. Lo hizo mediante el artículo 280 del Código Procesal Civil, pero acompañando fundamentos que explican la magnitud institucional de la causa. La sentencia sostiene que Cristina Kirchner fue coautora del delito de administración fraudulenta agravada.

Los jueces de la Corte destacaron que las sentencias previas se basaron en abundante prueba, evaluada según la sana crítica y sin vulneraciones al debido proceso. Reafirmaron que la condena se construyó conforme al Código Penal vigente, y que “el proceso fue legítimo, respetó las garantías constitucionales, y la sentencia es razonada y legal”.

Uno de los aspectos más contundentes del fallo fue la descripción de los lazos comerciales entre la familia Kirchner y Lázaro Báez, quien fue favorecido de forma sistemática en licitaciones públicas. Los contratos vinculados a hoteles y negocios inmobiliarios no fueron refutados por la defensa, que solo argumentó que fueron “actos lícitos celebrados a precios de mercado”. Para la Corte, esto no alcanza para desvirtuar la maniobra.

También se subrayó que Cristina Kirchner conocía el daño al Estado que generaban sus decisiones y que actuó con “ánimo de lucro”. Según la Corte, “relegó los intereses públicos para beneficiar intereses privados”. Los jueces rechazaron el intento de desviar responsabilidades hacia otros funcionarios como el jefe de Gabinete, sosteniendo que la ex presidenta tuvo intervención directa y poder de decisión.

El tribunal además criticó con dureza la presentación de la defensa, señalando que fue una repetición de argumentos ya desestimados. Apuntaron que el recurso extraordinario careció de una fundamentación autónoma y razonada, y que no logró rebatir los fundamentos centrales de la condena. Incluso desestimaron denuncias de parcialidad por carecer de hechos concretos que las sustenten.

La condena original del Tribunal Oral Federal N° 2, dictada en 2022, fue confirmada por la Sala IV de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. Esa sentencia también ratificó penas para Lázaro Báez, José López, y varios exfuncionarios como Nelson Periotti y Juan Carlos Villafañe, todos con inhabilitación perpetua para cargos públicos.

Por mayoría, Casación descartó la figura de asociación ilícita que pretendía la fiscalía, aunque el juez Hornos votó en disidencia. La Corte también dejó firmes las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, así como el sobreseimiento de Carlos Kirchner por prescripción.

La causa Vialidad investigó 51 licitaciones para obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, con participación clave de Austral Construcciones, empresa de Lázaro Báez. La Justicia concluyó que se trató de una estructura sistemática de desvío de fondos públicos que dañó al Estado nacional, articulada desde el más alto nivel de gobierno.

Paro de pilotos: 6.000 pasajeros afectados y pérdidas millonarias para Aerolíneas Argentinas

Desde la empresa indicaron que la «medida carece de fundamentos laborales y responde a intereses políticos”.


Este martes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará un paro de pilotos que durará desde las 18 horas del martes a las 2 de la mañana del miércoles. A raíz de esta decisión fundamentada en que la industria aerocomercial nacional atraviesa “un contexto extremadamente crítico», se espera que se pierdan 20 vuelos y se reprogramen otros 28.

Desde Aerolíneas Argentinas indicaron que la medida de fuerza afectará los planes de viaje de más de 6000 pasajeros y que enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares “entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, expresaron desde Aerolíneas en un comunicado.

Por su parte desde el ALPA también emitieron un escrito explicando las razones de su decisión: “Nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional, la ausencia de una estrategia clara y la sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de proceso y programaciones y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo producto de la falta de inversión”, explica el comunicado.

La empresa detalló que la medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria y se centrará en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por lo que la actividad no está completamente paralizada ni afecta a otras empresas.

Recomendaciones de Aerolíneas para los pasajeros:

  • Si adquirió sus pasajes a través de una agencia, comunicarse con ellos para conocer las opciones disponibles.
  • Utilizar los canales de atención al cliente de Aerolíneas Argentinas, disponibles en su sitio web, para más información o consultas.
  • Es posible gestionar reprogramaciones sin cargo o solicitar la devolución del dinero, dado que se trata de una situación de fuerza mayor.

A su vez, desde APLA indicaron que la industria aerocomercial argentina atraviesa un momento “críticamente complejo” y justifican el paro por “incumplimientos contractuales por parte de la empresa; Demoras en la actualización salarial; Falta de un plan de desarrollo profesional y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas.

También denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y la falta de inversión, factores que —según el gremio— deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.

APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa y en ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.

Bullrich celebró la nueva detención de Jones Huala: “Esta vez no lo suelten”

La ministra de Seguridad aseguró que “los argentinos del sur merecen vivir en paz”. Qué delito cometió el líder mapuche.


A cinco meses de su última detención, Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche ( RAM), quedó nuevamente bajo arresto tras la intervención de la Policía Federal en la Patagonia. Más precisamente, el terrorista fue detenido anoche en El Bolsón pero ahora está detenido en la Policía Federal de Bariloche por una investigación judicial impulsada por la ministra Patricia Bullrich.

Aunque, recién mañana tendrá la audiencia de formulación de cargos. Sus abogados dijeron que “no hay información precisa” de la causa hasta el momento porque se encuentra reservada.

La ministra de Seguridad de la Nación impulsó una investigación a cargo de la fiscalía federal de Bariloche denunciado inicialmente delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal, según confirmó Gustavo Franquet, integrante de la Gremial de Abogados que representa al líder mapuche.

El letrado dijo que esta madrugada, alrededor de las 3:00, le informaron los cargos por los cuáles se investiga a Jones Huala, pero la imputación formal se realizará este martes en una audiencia que dirigirá el Juzgado Federal de Bariloche.

Franquet explicó que Jones Huala fue notificado de la investigación hace un mes y medio atrás, pero desconocían el pedido de captura. Incluso previo a su detención los abogados de la Gremial solicitaron una audiencia preliminar para tener información de las imputaciones en la que “no hubo información precisa”.

Sabsay tildó a Cristina de “delincuente mayor” y destacó la potencial intervención de la Corte

El abogado constitucionalista aseguró además que una posible condena implicaría lo necesario para que los argentinos vuelvan a “confiar en la justicia”.


El abogado constitucionalista Daniel Sabsay habló sobre el potencial fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad que investiga a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien tildó de “delincuente mayor”, y celebró el trabajo del Máximo Tribunal. 

“Esto ha pasado más por las manos de varios jueces. Ya he perdido la cuenta. Inclusive tardó demasiado tiempo. Tuvo la suerte de que no se sancionara Ficha Limpia, con lo cual quedó habilitada para ser candidata”, sostuvo en declaraciones radiales sobre la exvicepresidenta, y sumó: “La victimización es lo único que queda porque no tiene posibilidad de hacer frente con argumentos lógicos a todos los delitos que ha cometido”. 

Para Sabsay, la Corte Suprema ha sido “coherente” e “inteligente” en la decisión de fallar en la causa, y aseguró que la reacción de la titular del Partido Justicialista (PJ) era esperable. “No queda otra que la victimización, hablar de lawfair. Cuando no nos podemos defender, entonces nos victimizamos”, sentenció. 

No es común que la Corte lo haga durante un periodo de elecciones. En general no se juega en periodos de elecciones, lo cual no me parece que esté bien. Me parece que esté bien lo que hizo ahora”, remarcó al tiempo que destacó el momento de la intervención al sostener que, de haber fallado post 19 de julio, plazo límite para formalizar las candidaturas electorales, hubiera sido más compleja su inhabilitación. 

Asimismo, determinó que no haber actuado, el Máximo Tribunal se hubiese convertido en cómplice “por omisión” de lo que definió como “una delincuente mayor”, y celebró el rumbo de la causa judicial. “No ha habido en nuestra historia una expresidenta, vicepresidenta, primera dama, que haya estado involucrada en semejantes delitos de una magnitud impensada”, aseveró.

Me alegro mucho porque es lo que necesitamos los argentinos para confiar en la justicia, que es la llave maestra de una república. Sin justicia independiente y justa, valga la redundancia, no hay estado de derecho”, postuló Sabsay. 

Por último, el abogado constitucionalista cargó contra el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien advirtió a la Corte Suprema que, de fallar en contra de Cristina Kirchner, habrá una reacción popular en las calles. “Da asco escucharlo. Es increíble que hable de democracia. Lo primero que hay que hacer en democracia es respetar los fallos de los tribunales, sobre todo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en este caso ha rechazado una queja”, concluyó.