Dólar a $400: la indignación de García Moritán tras cumplirse su predicción

746

Finalmente la divisa paralela llegó a las cuatro centenas y marcó un récord histórico. “Es un dato triste del deterioro que estamos viviendo todos los argentinos”, reflexionó con críticas a los K.


A dos años del pronóstico de Roberto García Moritán, finalmente el dólar blue llegó a los $ 400 y el legislador porteño que integra Republicanos Unidos posteó un video en las redes sociales con críticas a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

No me pone feliz, ni me genera orgullo haber anticipado el dólar a $ 400. Es un dato triste del deterioro que estamos viviendo todos los argentinos. Por un lado, tenemos a los políticos que dicen que la inflación no existe, que está todo bárbaro. Negar los problemas nos impide buscar soluciones razonables”, destacó el dirigente opositor.

“El dólar sube porque los argentinos ya no creemos en el peso, porque nos dimos cuenta de que la política nunca es justa y que tapa con emisión monetaria su irresponsabilidad fiscal”, agrega con imágenes de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Vale recordar que la afirmación de García Moritán fue en julio de 2021, en el marco de la campaña electoral de su primera incursión en la política. Fue en una entrevista en radio Rivadavia, cuando el dólar blue cotizaba a $296.

Récord del blue

El billete verde paralelo registró este jueves otro fuerte rebote y alcanzó el récord de $400 en el microcentro porteño, un nivel que incluso fue superado en varias provincias, en una jornada con alta volatilidad en la que también avanzaron los tipos de cambio financieros.

El Banco Central realizó la compra de divisas más alta del año por US$ 332 millones, al aprovechar el ingreso de US$ 573,98 millones por operaciones del dólar soja.

Con este tercer rebote consecutivo, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,3%.

La divisa informal abrió la jornada en la city porteña cotizando a $399, para bajar a los $398, un peso sobre el cierre de la cotización de ayer y luego finalmente subir hasta un nuevo máximo histórico sobre el cierre del mercado de cambios.

En lo que va del año el dólar blue acumula una suba de $54 o del 16%, por debajo de la inflación, tras cerrar el 2022 en $346. En enero el dólar informal avanzó $35 (10,1%), para caer en febrero $6 (1,6%), mientras que en marzo registró una escalada de $ 20 o 5,3%.

En algunas provincias la divisa marginal alcanzó un valor de $406, como en Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires, operó a $404.

En el resto de las provincias el blue cotizó entre los $ 402 y los $ 400.

La autoridad monetaria, con la importante compra de divisas redujo el saldo negativo de abril US$ 181 millones y las ventas del año caen a US$ 3.159 millones.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación, subió hasta los $403,2, cortó la racha bajista y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 87,5%.

El MEP o dólar Bolsa escaló hasta alcanzar los $391,4, también frena las caídas anteriores, con una brecha con el oficial que se ubica en 82,1%.

El dólar Qatar subió hasta los $443,22 y el turista o tarjeta avanzó hasta los $387,82.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cerró en $365,66, mientras que el mayorista, que regula el BCRA, sube 51 centavos a $214,75.

Otros dirigentes de la oposición como María Eugenia Vidal también mostró su preocupación en Twitter y hasta chicaneó a C5N por sus portadas alarmantes durante la gestión de Mauricio Macri, cuando el dólar valía 29 pesos.

Fuente: Noticias Argentinas