Alberto defendió a Boudou y habló de “meter mano en la Justicia”

1014

En otro embiste a la Corte Suprema, el Presidente consideró que desde la vuelta a la democracia, la Justicia es el único poder “cuyo funcionamiento no fue revisado en detalle”.


Nuevamente el presidente Alberto Fernández atacó a la Corte Suprema y consideró que desde el regreso a la democracia la justicia es el único poder “cuyo funcionamiento no fue revisado en detalle”. En ese sentido volvió a insistir en la creación de un tribunal “a la par” de la cabeza del Poder Judicial, que podría actuar como una instancia paralela para definir la eventual existencia de “arbitrariedades” en los procesos.

“En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, sin ninguna duda; meter mano quiere decir corregir cosas, institucionalmente hablando, con leyes; Hay que cambiar procedimientos y formas”, sostuvo el mandatario en diálogo con la radio AM 750.

En otro tramo de la nota, defendió al exvicepresidente Amado Boudou, a quien la Corte ratificó la condena por la causa Ciccone, y a su vicepresidenta, procesada en distintas causas por corrupción. “Uno se pregunta: que en esos casos -como el traslado de estos dos jueces- tengan gravedad y urgencia institucional, pero no tenga ninguna urgencia ni gravedad la revisión de la condena a un vicepresidente (Amado Boudou) a más de 5 años de prisión. ¿Con qué criterio actúa la Corte? Cristina Kirchner tiene 11 recursos ante la Corte que nunca recibieron ninguna respuesta”, analizó Fernández.

Y agregó: “La Justicia es el único de los poderes que en 30 años de democracia su funcionamiento no fue revisado en detalle. Ha llegado la hora de que lo hagamos. Esto no es alterar nada de los procedimientos vigentes, sino hacer una mejor Justicia”.

El presidente cuestionó luego la aplicación por parte de la Corte Suprema del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial y el Per Saltum. Admitió que se encuentra analizando el informe que le acercara el Comité Asesor -denominado Comité Beraldi, por la presencia del abogado defensor de Cristina Kirchner- acerca del funcionamiento de la Corte, del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público Fiscal.

Considera que el Per Saltum “es un recurso insólito, extrañísimo y que tambien habría que verificar la continuidad de su existencia, que le permite a la Corte agarrar cualquier causa en trámite, sacarla del tribunal donde esté y decir ‘en esa causa resuelvo yo'”.

Según trascendió, la Casa Rosada podría enviar en febrero el proyecto de creación de ese Tribunal Supremo. La polémica surge porque una iniciativa de esa índole le quitaría poder a la Corte Suprema que hoy resulta adversa a los intereses de Cristina Kirchner, de limpiar su situación judicial.

Información de Clarín